Páginas

Siete clases de españoles según Pío Baroja

“...La verdad es que en España hay por lo menos siete clases de españoles; sí, como los 'siete pecados capitales' que la sacrosanta Inquisición instaurara hace cincuenta lustros, a saber:

1) los que no saben;
2) los que no quieren saber;
3) los que odian el saber;
4) los que sufren por no saber;
5) los que aparentan que saben;
6) los que triunfan sin saber, y
7) los que viven gracias a que los demás no saben."
 
Pío Baroja
tarde-noche que va del 12 al 13 de mayo de 1904
Enviado por Al Ros Soler

DON SAMUEL, EL CAMINANTE. (Samuel Ruiz García)

El despuntar 1994, con la novedad de la insurgencia campesino-indígena zapatista, un hombre de la Iglesia católica comenzó a acaparar los noticieros y las primeras planas de la prensa mundial: monseñor Samuel Ruiz García, obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en el sureste mexicano.

Pero, ¿quién era Samuel Ruiz, esa figura signo de contradicciones, venerada casi como un dios por los indígenas de Chiapas y odiada al extremo por los poderosos de su diócesis? No era un desconocido. En las zonas indígenas del continente americano, desde Alaska a la Patagonia, pero también en Asia y África así como en los ambientes ecuménicos de Europa, El Tatic Samuel había cobrado fama de profeta desde el inmediato posconcilio, cuando comenzó a aplicar los acuerdos del Vaticano II.
 
Luego, con Medellín (1968) y el despertar de una nueva conciencia episcopal latinoamericana, en contraste con una institución cupular, vertical, predominantemente conservadora y legitimadora del poder y de la ideología dominante, como la que existe en México y en otras latitudes, don Samuel impulsaría un modelo de Iglesia más participativa, más autóctona. En su diócesis de San Cristóbal fue el constructor de una Iglesia con rostro indígena.

Hijo de espaldas mojadas, fue ordenado sacerdote en Roma, en 1949. Diez años después, Juan XXIII lo nombró obispo de San Cristóbal. Tenía apenas 35 años. Había sido formado para ser un obispo tradicional, de poder. Pero a poco de empezar a recorrer la diócesis, aquella realidad de miserias y carencias le golpeó. Se practicaba entonces un indigenismo paternalista en el cual el indio era objeto de la acción pastoral. De la mano del Concilio Vaticano II comenzó a intuir que por allí no era su camino de pastor. Pero fue su transitar por los senderos reales y de herradura de la selva Lacandona, lo que lo encaminó a su propia conversión. No pudo ser indiferente ante tanta opresión, miseria, hambre, discriminación y muerte.

En el último tercio del siglo XX, Chiapas era baluarte de terratenientes, madereros y cafetaleros, en una realidad de peones acasillados como en la Colonia. Durante un tiempo don Samuel fue un obispo pescado: pasó con los ojos abiertos en medio de la opresión, sin verla. Hasta que descubrió al indio marginado. Eso ocurrió cuando dejó de ver sólo iglesias llenas y tomó conciencia de la explotación del indígena y del funcionamiento de las estructuras sociales de dominación clasista.

Supo entonces que el camino nuevo era riesgoso y conflictivo, porque vendrían acusaciones y le endosarían etiquetas de marxista y de una politización indebida. Pero eran los peligros que debía afrontar.

En realidad, como dijo él muchas veces, quienes lo convirtieron fueron los indios. La clave, pues, está en que se convirtió al pobre, a las raíces, a la cultura, al pueblo. Y eso comenzó a mover dentro de sí el espíritu hacia la liberación, la justicia y la paz. Vivió entonces la conversión como un continuum; siempre convirtiéndose durante 40 años.

No fue un camino fácil. Tuvo que dejar atrás inercias, boato, comodidades. Nadie opta por los indígenas sin convertirse a los indígenas, esos Cristos maltratados al decir de fray Bartolomé de Las Casas. Fue, Samuel, un obispo de puertas abiertas. Pero nunca un obispo sentado. Al contrario, fue y seguirá siendo para quienes le conocieron un pastor itinerante, peregrino. Le decían El Caminante. Por eso los indios de Chiapas lo vieron llegar, incansable, montado en su caballo el Siete Leguas, a lomo de burro, en Jeep o simplemente a pie.

Profeta seductor, supo ser un teólogo que cambió los libros por la historia –la historia real, concreta– y puso los pies sobre la tierra. Hombre de frontera y acompañamientos, se convirtió en líder sin proponérselo, con una cauda de autoridad moral enorme, porque siempre estuvo en la frontera de la vida y la muerte. Además, el hecho de haberse esforzado por comprender las lenguas tzeltal, tzotzil y un poco de chol y tojolabal –las cuatro lenguas indígenas predominantes en su diócesis–, muestra cuál fue su actitud pastoral: no fue desde arriba y afuera, sino desde adentro y a la par.

El mejor testimonio de ello lo dio el pueblo pobre de Chiapas el 10 de febrero de 2000. Ese día bajaron de las montañas y entraron en caravana a San Cristóbal de las Casas, por los cuatro puntos cardinales, más de 15 mil indígenas. Habían llegado a la ciudad mestiza para despedir al obispo local, El Tatic Samuel, quien el 25 de enero anterior había cumplido 40 años de servicio episcopal. Llegaron a expresarle su fervor y su cariño. La ausencia del nuncio Mullor y la mayoría de los obispos mexicanos no menguó el brillo y calor de los festejos. La multitud ni siquiera se enteró de las ausencias de los dignatarios católicos, acostumbrados como están al abandono de los poderosos.

Al alba de aquél día, el padre Clodomiro Siller abrió el libro Tonal pohuali y consultó el calendario maya, para saber los signos del día –su tiempo y su espacio– que le tocaban esa jornada al festejado. La fecha era 12 flor. Tres veces cuatro. Cuatro es la totalidad cósmica. Tres, la mediación, el viento entre el cielo y la tierra. El signo que se debe vestir en un día como ese es el quetzal, la hermosa ave de plumas verdes que jamás puede estar en cautiverio. El ave de la libertad. Su lectura fue clara: Samuel, el mediador, el indomable.

No daba todavía el mediodía, cuando la figura de El Tatic apareció por la puerta de catedral portando su bandera verde de Jcanan Lum (protector y guía del pueblo), que le habían entregado los indígenas en Amatenango. Le acompañaban los 13 ancianos principales, como denominan a los sabios de las etnias. Habían llegado de las siete regiones pastorales de la diócesis. Detrás iban diez obispos –monseñor Raúl Vera entre ellos– y un grupo de indígenas que enarbolaban las 52 banderas que simbolizan el siglo maya.

Después vino la oración y la liturgia en tzotzil, ch’ol, tzeltal, tojolabal, inglés y español. Pidieron por El Tatic Samuel y el tatic Vera; por los catequistas de la diócesis, perseguidos, encarcelados y asesinados. Otro ruego que se oyó (cuyo eco llega hasta el presente en este México militarizado, paramilitarizado y mercenarizado), fue por los militares y policías que tienen que cumplir órdenes, para que no se extralimiten en contra de sus hermanos, quizá inspirado en la última homilía del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, quien clamó: En nombre de Dios, cese la represión, y fue ejecutado por un grupo clandestino del ejército salvadoreño.

En aquellos días, hace 11 años, más de 60 mil soldados, apoyados por aviones y tanquetas vigilaban día y noche a la población maya, que ha protagonizado varias rebeliones a lo largo de su historia. Hoy el número de soldados es menor, pero aumentó el poder de fuego del Ejército con sus tropas de desplazamiento rápido. El pueblo pobre y el fusil de los poderosos enfrentados en esas inmen- sidades chiapanecas, en una guerra silenciosa que lleva más de cinco siglos.

Habían pasado casi cuatro horas, cuando los 13 ancianos en el templete, junto a don Samuel y don Raúl comenzaron a repartir el fuego nuevo, que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro. El ciclo que terminaba eran los 40 años de Samuel Ruiz al frente de la diócesis. El ciclo por venir despertaba entonces dudas y temores. La sombra de un desmonte de signo conservador planeaba sobre San Cristóbal, igual que había ocurrido antes en Cuernavaca, la de don Sergio Méndez Arceo. Fueron las comunidades indígenas, el pueblo pobre, digno y combativo de Chiapas, el que ese día, como muchas veces antes, identificó y honró a don Samuel, de manera sencilla, como un padre de proyección mexicana, latinoamericana y mundial, y rindió un caluroso homenaje a su pensamiento y práctica liberadora. Pensamiento, acción y acompañamiento, que en el caso de El Tatic han venido nutriendo a un par de generaciones socio-eclesiales del continente y que por ello, sin duda, forma ya parte de la nueva patrística latinoamericana.

Don Samuel siguió teniendo la espalda ancha y hasta el final supo asumir los momentos de tensión, ¡que no fueron pocos!, con ecuanimidad y hasta con ribetes de humor. Será su forma de ser o porque es un veterano apaleado. La experiencia enseña a relativizar, afirmó alguna vez Pedro Casaldáliga. En lo personal, sin compartir su fe, don Samuel nos enseñó el camino de acompañamiento de los indígenas chiapanecos y el pueblo pobre de México.

Enviado por Juan López García

La Diablada, una danza andina en proceso de exportación


La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines. La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando tanto elementos propios de las tradiciones católicas introducidas durante la conquista española y ritos ancestrales andinos.

En la actualidad esta danza se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur (Bolivia, sur del Perú y norte de Chile), ademas de fundarse agrupaciones en Argentina, Estados Unidos y Austria.Se aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia, en la Fiesta de la Candelaria en el Perú, y en la Fiesta de La Tirana en Chile.

El sentido de identidad patrimonial de esta danza es motivo de disputa.

Fuente: Wikipedia

Aprender un idioma en el extranjero

Turismo idiomático

Fuente: Eroski Consumer
Cada año 100.000 españoles viajan al extranjero para aprender un idioma diferente.
---
Las vacaciones escolares son cada vez más aprovechadas por muchos estudiantes para aprender idiomas en el extranjero. Viajar al Reino Unido para aprender inglés es casi una tradición que, sin embargo, no sale barata. Un curso de cuatro semanas oscila entre 70 y 210 euros semanales, sin tener en cuenta los gastos de transporte, alojamiento y manutención. Cada año, unos 100.000 españoles viajan al extranjero para aprender un idioma diferente al suyo, mientras que otros 150.000 llegan a España para aprender español. Una importante industria que mueve más de 650 millones de euros anuales y que se pretende potenciar con nueva infraestructura y una mejor oferta de actividades complementarias.

Autor: Por AZUCENA GARCÍA
Última actualización: 7 de mayo de 2008
---
La enseñanza de español a extranjeros es un sector en alza que reporta importantes beneficios. El pasado año unos 150.000 turistas viajaron a España para aprender este idioma, lo que ha llevado a Turespaña, el Instituto Cervantes y la Federación Española de Escuelas de Español para Extranjeros a firmar un protocolo de cooperación para apoyar la promoción y difusión del denominado turismo idiomático en el extranjero: Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Este protocolo tiene en cuenta la importancia del español como recurso turístico y su enorme potencial, dado que existe una demanda real y creciente de estudiantes que llegan a España para aprender español, la cuarta lengua más hablada del mundo (400 millones de personas). En cuanto al perfil de quienes lo hacen, se trata de personas que permanecen en el país una media de cuatro semanas, generalmente con alto poder adquisitivo y que demandan servicios similares a los del turista clásico, tales como billetes de avión, alojamiento y excursiones. Según el estudio 'El turismo idiomático en España', elaborado por la Secretaría General de Turismo, desde 1995 la demanda de estudiantes extranjeros de español ha crecido entre un 7% y un 9% anual. Se trata de personas que permanecen en España entre tres y cuatro semanas, lo que equivale en número de pernoctaciones a unos 500.000 turistas estándar. En su mayoría, son jóvenes universitarios que llegan en verano, aunque cada vez es más frecuente la llegada en invierno de estudiantes de más edad, que vienen a aprender el idioma por motivos profesionales.

Maestría en Finanzas


La Maestría en Finanzas de ESEADE se propone formar directivos financieros, distinguidos por su visión integral de los negocios y fuerte orientación a la creación de valor corporativo, sobre la base de sólidos principios éticos y el compromiso con un desarrollo globalmente sustentable.


Nuestra maestría se distingue por su excelente balance de conocimientos teóricos y prácticos, a cargo de destacados académicos con probada experiencia tanto en investigación como en el mundo profesional.

Dirigido a:
-Profesionales que actualmente se desempeñan en funciones financieras en organizaciones privadas, gubernamentales o intermedias.
-Profesionales que se han formado en otras disciplinas, y que precisen desarrollar los conocimientos y las habilidades propias de los directivos financieros.
-Empresarios, directivos y gerentes generales de empresas que buscan apalancar sus organizaciones a través de la toma de decisiones orientadas a la eficiencia financiera y la creación de valor.

Duración: Dos años
Se cursa 3 veces por semana de 19.00 a 21.30hs.
Beneficio por Inscripción Temprana!


Consultar por asesoramiento a:
Vanessa Tello
vtello@eseade.edu.ar
Uriarte 2472, C1425FNJ
Buenos Aires.

Inicio: Marzo 2011

JORNADA APOYO A LA INTEGRACION ESCOLAR‏

ASOCIACIÓN ANGELITO, DÉFICIT DE L-CARNITINA

TE INVITA A LA JORNADA

"APOYO INTEGRAL A LA EDUCACIÓN"

4 DE FEBRERO / 2010
DESDE LAS 8.00 HS HASTA LAS 13.00HS

CONDE 1955 CAPITAL FEDERAL, "PSIQUE INSTITUCIÓN PSICOANALÍTICA"

TEMARIO:
FAMILIA, ESCUELA Y MAESTR@S INTEGRADOR@S.
REQUISITOS, ROLES Y PARTICIPACIÓN.
INTEGRACIÓN ESCOLAR: CUÁNDO, CÓMO Y DÓNDE.
ADAPTACIÓN CURRICULAR.
PERMANENCIA.
LEYES: NUESTROS DERECHOS.

INSCRIPCIÓN: licdippolito@gmail.com

TEL: 011- 4547 2975
ARANCEL: $ 150
MADRE/PADRE DE ALUMNO DISCAPAC. $70 PRESENTANDO FOTOCOPIA DEL MISMO.
SE ENTREGARÁ MATERIAL DEL EVENTO Y CERTIFICADO DE ASISTENCIA

NO DUDES EN CONSULTAR

¿CÓMO ABONAR EL ARANCEL? SE REALIZA PREVIAMENTE AL EVENTO
DEPOSITAR EN EL BANCO FRANCÉS - CAJA DE AHORRO EN PESOS - SUCURSAL 120 - NÚMERO DE CUENTA 15565/1
D'IPPOLITO CLAUDIA MERCEDES
POR GIRO POSTAL EN EL CORREO ARGENTINO O WESTERN UNION
AVISAR EN licdippolito@gmail.com  DEL DEPÓSITO PARA LA CONFIRMACIÓN

LIC. CLAUDIA MERCEDES D'IPPOLITO
PTE."ANGELITO,DÉFICIT de L-CARNITINA"
Asociación Sin Fines de Lucro
TELs. +5411 4547 2975 +5411 6517 2531

Vandalismo escolar de baja intensidad

Extractos adaptados de un trabajo por Roberto L´Hôtelleríe
en monografias.com
---
Al principio siempre tienen una forma de presentación similar. Surgen de improviso, en las mesas de la clase, detrás de las puertas del baño, en las paredes del patio o de los pasillos, y en general en cualquier sitio en que al menos durante un corto periodo de tiempo el anonimato ha protegido a su autor o autores. Se trata de las famosas pintadas o grafittis.


¿Quién no ha visto, tras el discurrir de los días y por no haber limpiado una pintada o graffiti, florecer a su lado y como por generación espontánea un buen número de ellas? Además, como se suele observar, se trata de una situación que tiende a acelerarse cuando la primera inscripción cita, reta o provoca con su mensaje la reacción por parte de los lectores (efecto llamada). Con el paso del tiempo y por no haberse realizado una intervención temprana, el resultado final seguramente será un conjunto de mensajes que ni en su apariencia ni en su contenido guardarán relación con la educación y los valores que la escuela pretende.

Lo mismo, por ejemplo, sucede con una banqueta forrada de material plástico, una baldosa en una pared, un tornillo que desaparece de la silla, un agujero o descascarillado en el tablero de la mesa, etc. Al principio aparece una pequeña señal, fruto de un golpe casual o intencionado. Esta señal, un agujero por ejemplo, observaremos que en poco tiempo se irá haciendo más grande, independientemente de los grupos que pasen por el aula y probablemente de las distintas materias que se impartan. Estamos asistiendo al inicio de un procesode deterioro progresivo y a su vez portador de un mensaje latente de llamada que incitará a proseguir con "la labor" inicialmente realizada.


Esto no es nuevo y cualquier profesor o profesora con unos años de experiencia habrá podido comprobar que aunque siempre no pasa lo mismo, en la mayoría de ocasiones el final es similar y las consecuencias idénticas. El resultado externo y visible: un bien público o privado inutilizado tras un proceso lento y progresivo, con el consiguiente coste económico que conllevará su arreglo o sustitución.

El resultado interno e invisible es de un alcance mayor y más complejo. Entre otras consecuencias la más visible será el impacto en el clima escolar. Un clima escolar que entre otras variables también depende de la estructura física de la instalación y de su estado o mantenimiento, y así lo confirman la dimensión ecológica relacionada con el contexto físico en la taxonomía de Tagiuri (1962), o el componente físico relacionado con el mantenimiento de los aspectos físicos y materialesde la escuela, en la taxonomía de Gonder (1994).


Si intentamos aproximarnos al concepto de vandalismo de forma genérica lo podemos encontrar definido como el espíritu de destrucción que no respeta cosa alguna, sagrada ni profana. En la década de los 70 y 80 el vandalismo se definía como daño intencionado y no autorizado contra propiedades de la escuela, excluyendo el robo para obtener ganancias materiales (Trianes, 2000). En España, al vandalismo en la mayoría de los estudios sobre convivencia escolar se le considera como un tipo de violencia dirigida a propiedades con la intención de provocar su deterioro o destrucción y se ha localizado como una categoría más del comportamiento antisocial (Moreno Olmedilla, 2003).


En este caso el autor no se refiere a un vandalismo genérico y global, sino a un tipo de actuación muy frecuente y que podríamos encuadrar como una modalidad o subtipo de vandalismo escolar al que denomina "de baja intensidad". Se caracteriza por una hostilidad individual o colectiva en forma de acción u omisión maliciosa o intencional dirigida a dañar la integridad de objetos físicos privados y/o públicos, (mobiliario, equipos e instalaciones).

Un vandalismo referido única y exclusivamente a conductas puntuales y concatenadas a través de cortos espacios de tiempo contra el marco físico, y no al dirigido al destrozo del material de los compañeros. En este último caso nos aproximaríamos a una modalidad de maltrato entre iguales.

Igualmente y aunque la interpretación es difícil no se consideraría como tal la rotura por descuido o mal empleo que son frecuentes en la escuela.


¿Qué puede hacer el centro escolar? En este caso recomienda dos vías claras que pueden dirigir con cierta efectividad la respuesta. En primer lugar la preventiva y en segundo lugar y como complemento a la anterior, la normativa.


La primera vía sería de carácter preventivo que podría situarse a medio camino entre las vías liberal y radical que plantean Zwier y Vaughan (1984). Ante el mensaje que supone esa primera acción vandálica y sin entrar en su contendido o finalidad, sería recomendable evitar la aplicación inmediata de recetas prefijadas como por ejemplo el aumento de los mecanismos de controly vigilancia. El autor del trabajo sugiere actuar con celeridad pero enviando primero otro mensaje y este sería el de que "aquí hay alguien que cuida esto, que le importa y que por tanto actúa". Simplemente eso. Si no se actúa en modo y manera, y ese es el punto medular, la concatenación de actos similares suele ser inevitable. Pasar todos los días al lado de una pintada de contendido obsceno o injurioso no puede resultar cómodo para nadie, ni ver como cada día está más roto un lavabo, un armario o una estantería. Por eso no se puede ni debe ignorar la importancia de actuar con prontitud. El cómo y de qué manera puede ser muy amplio y discutible pero lo que sin ninguna duda puede resultar determinante, para evitar males mayores, es el efecto de una intervención temprana. Reparar el vandalismo rápidamente y con ello mostrar preocupación por la instalación contribuirá a desalentar futuros actos similares. Conviene no olvidar que la rapidez no puede nunca invisibilizar la importancia de la participación e implicación colectiva. Cualquier miembro de la comunidad educativa, especialmente el profesorado, debe informar en jefatura de estudios o secretaría de la incidencia o incluso voluntariamente implicarse con el alumnado en su reparación.

En la misma línea preventiva, el fomentar la territorialidad al involucrar al alumnado en el cuidado del edificio y los terrenos aumentará los sentimientos de pertenencia a la comunidad. Además contribuirá a todo ello una correcta señalización, mantenimiento y diseño de las áreas y materiales. Abrir la instalación y en general el espacio escolar al entorno beneficiará doblemente a nuestros objetivos. Por un lado cualquier actividad que haga que las personas salgan y trabajen juntos en un área escolar incrementará la participación de la comunidad con su proyectoy por otro, no debemos olvidar que cuanto más sea el número de personas involucradas en el cuidado del lugar, más ojos y oídos tendrá.


La segunda vía porta un mensaje bien distinto y podría relacionarse con la vía conservadora que plantean Zwier y Vaughan (1984). Ante la existencia de hechos vandálicos existe una respuesta de acuerdo con la normativa vigente. A nivel legislativo español el Real Decreto 732/1995 establece en su artículo 39 que los alumnos deben cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones del centro así como apunta las consecuencias de su incumplimiento. Este último viene tipificado en su artículo 52 y considera como falta grave los daños graves causados por uso indebido o intencionado en los locales, material o documentos del centro o en los bienes de otros miembros de la comunidad educativa. Esta normativa se contextualiza y particulariza a través de añadidos autonómicos y particulares de cada centro contemplados concretamente en su Reglamento de Régimen Interno y globalmente en su Plan de Convivencia. Otra cosa será la idoneidad de su adopcióno su tipo de aplicación atendiendo a los aspectos agravantes o atenuantes que se puedan producir (intencionalidad, reiteración, etc.).


El espacio está lleno de significados y como señala Santos Guerra (1994) su configuración, su uso, su apertura, su clausura, su ornamentación y ahora añadimos su mantenimiento y estado de conservación, constituyen una sintaxis en el discursode la escuela. Por ello se debe apostar por un escenario educativo en el que no tenga cabida el descuido ni el deterioro causados por el mal uso intencionado. Para evitar o disminuir este tipo de vandalismo conviene recordar que los problemas cuando son pequeños son más fáciles de arreglar y en este campo, como en tantos otros, prevenir sigue siendo mejor y mucho más barato que curar.

Ver trabajo completo en:
Intervención temprana en el vandalismo escolar de baja intensidad.

Sociedad y escuela
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=155785

Seguimiento de egresados

El propósito del modelo de estudio de seguimiento de titulados es incorporar mejoras en los procesos de efectividad institucional de las universidades.


Una monografía de Carolina Flores Lara.
Seguimiento de egresados. Mejorar, camino a la universidad
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=155828

Beca Tomás Furth para Master en Ingeniería (Civil o Mecánica)

Fulbright Argentina y TRINE University ofrecen la beca Tomás Furth para realizar un Master en Ingeniería Civil o Mecánica de un año de duración en dicha universidad de EE. UU.


Más información en:

Fulbright Commission
Viamonte 1653—Piso 2
Buenos Aires
Tel: 011-4811-1494/4814-3561

http://www.fulbright.edu.ar/

Comienzo del Master:
§ Ingeniería Civil: Mayo de 2011;
§ Ingeniería Mecánica: Agosto de 2011

Plazo: 18 de febrero de 2011

El nuevo año 2011 se presenta así

Tengo mucho tiempo esperando ESTE turno para encontrarme CONTIGO, y ya se acerca el momento. Aunque falta poco para que llegue, aún no existo. Tú me vas a crear.


Me darás vida con tus proyectos, tus pensamientos, tus palabras, tus sentimientos, pero sobre todo con tus acciones. Me llamo "2011" aunque todos me conocen con el poco original nombre de "el año que entra".

Hasta hoy no tengo forma, no soy un año increíble, pero tampoco horrible, no soy brillante ni opaco... ¿Cómo quieres que sea?

Pronto usarás esa agenda que lleva mi nombre, y como lleva mi nombre, tengo derecho a exigirte algo. Deseo que me concedas un privilegio. Sólo uno... Quiero que me hagas EL MEJOR AÑO DE TU VIDA.

A ver, ¿cuál de tus otros años te había pedido esto? Te apuesto que NINGUNO...

Yo sí vengo y me planto con mis cuatro números frente a ti, porque quiero ser el año en que te atrevas a hacer mas cosas; el año en que pienses y actúes más en grande, en que compartas tus talentos y capacidades con mayor generosidad; el año en que tu mente, tu corazón y tu cuerpo produzcan mejores cosas, en una forma honesta para tu beneficio y el de los que te rodean.


El año en que más cariño y atención brindes a los tuyos. HOY me uno a las celebraciones para despedir al 2010. "Ya se va"... Sus altas y bajas se van con él... Ahora me toca a mí... PORFAVOR!!!! Disfrútame, úsame al máximo, lléname de experiencias, diviértete mientras estamos juntos, quiero irme con el siguiente diciembre agotado, pero lleno de cosas BUENAS y con el privilegio de haber sido el mejor de TODOS...

Habré logrado mi propósito: VIVIRE para siempre en ti, porque no podrás olvidar lo increíble que fue nuestro tiempo juntos y al terminar las campanas que anuncian mi llegada, acuérdate de mí, respira profundo y... ¡adelante!

Con mucha ilusión espera este año que sea de verdad con TODOS tus anhelos un maravilloso 2011!!! con todo mi CORAZON Y CARIÑO...

LIVE, LOVE & LAUGH Always!!

(Enviado por Tomás Boolsen)

Pequeño curso sobre cámaras fotográficas



Basado en una nota publicada por Eroski Consumer.
Imagen: David Goehring
Autor de la nota original: JORDI SABATÉ MARTÍ
23 de diciembre de 2010
---
El destino de las imágenes y el presupuesto disponible determinan en gran medida la elección del modelo.
---
Sobre cámaras digitales.

La fotografía digital tal vez sea el más complejo de todos los ámbitos que abarcan las nuevas tecnologías. Escoger un modelo en este contexto no es sencillo y menos si se tiene en cuenta que las diferencias de precios entre las diversas tecnologías pueden resultar abismales. Es fundamental tener claro el uso que se dará a la cámara.

El primer requisito antes de comprar cualquier cámara digital es no fijarse únicamente en el número de megapíxeles de resolución del dispositivo en cuestión. No es un dato que aporte nada especial e, incluso, un exceso de resolución puede perjudicar la imagen captada. Como referencia, diez megapíxeles es suficiente.

Si se quiere una cámara para hacer fotografías ocasionales y retratos familiares que se guardarán en un disco duro o se colgarán en una red social, blog o servicio de álbumes en Internet, la opción adecuada es comprar una cámara compacta de rango medio, ya que su resolución es suficiente y cuentan con una serie de opciones predeterminadas para obtener imágenes de calidad aceptable.

Las cámaras compactas son idóneas para personas mayores u otras que prefieren no cargar con peso y no desean aparatos complicados en exceso. Permiten tener siempre a mano un dispositivo para tomar buenas capturas. Si se desea regalar una cámara a una persona que no ha tenido antes contacto con la fotografía digital, también conviene optar por una compacta.

Si se tienen ciertas ambiciones artísticas pero no se quiere gastar demasiado dinero, o no se desea adquirir mayores conocimientos técnicos, el rango de cámaras compactas avanzadas son una elección acertada. Aunque su precio es superior, destacan por una mayor calidad óptica y mejores sensores y estabilizadores de imagen.
 
Si se desea mejorar y se tiene vocación por la fotografía, se debe apostar por los modelos que permiten intercambiar la parte óptica.
 
Si se dispone de presupuesto suficiente, la opción adecuada son las réflex digitales de última generación. Es posible comprar por separado el cuerpo de la óptica -la cual se diferencia de las ópticas analógicas en que se puede manejar de modo eléctrico- para luego escoger el diseño que más convenga. Además, estas cámaras cuentan con numerosas prestaciones, como una buena pantalla en alta definición para ver las capturas, controles automáticos y manuales para que el usuario determine los parámetros, sensores más grandes y de calidad superior, visores ópticos, etc.


Una tercera alternativa son los estándares de 4/3 y Micro 4/3, las nuevas cámaras conocidas como híbridas, porque tienen un tamaño y un peso cercano al de una compacta pero es posible intercambiar la óptica, de una calidad mejor que la de las compactas.