*

*

Entradas más vistas en la última semana

Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Destacadas!!!

Cargando...

Éxodo comienza su segundo año consecutivo de actividad


Tras un exitoso año entrenando personas en diversas áreas de desarrollo empresarial, con transmisiones en vivo, clases remotas y presenciales, el Programa de Desarrollo en Gestión Organizacional, dirigido por el Lic. Javier Yunes, renueva la apuesta y va por otro año de Éxodo.
El próximo Miércoles 29 de Febrero se presentará oficialmente la totalidad del Programa de Desarrollo en Gestión Organizacional, Seminarios y Talleres, a partir de las 19 hs en las oficinas ubicadas en Av. Rivadavia 2890 piso 14 ofic. 1302, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para mayor información: informes.exodo@gmail.com
Fuente: © Noti-Prensa.com
---
**Visita: http://bohemiaylibre.blogspot.com

Curso sobre filtración dinámica de agua

En el marco de las actividades de extensión universitaria, la Sede Esquel de la UNPSJB está organizando para el próximo 22 de Febrero a las 18.30, a una charla de tipo curso taller sobre “Filtración Dinámica”, a cargo del Ingeniero Sanitario Felipe Solsona.
La convocatoria es principalmente destinada a técnicos y profesionales del sector, como también a público interesado en tema del recurso agua, sin necesidad de conocimientos especiales.
Este curso se desarrollará en el Colegio profesional de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, ubicado en la intersección de Molinari y San Martín de la Ciudad de Esquel.
El curso comenzará puntualmente a las 18.30, el día 22 de Febrero en el Colegio Profesional de Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura (San Martín y Molinari), es organizado por la Sede Esquel de la UNPSJB y es libre y gratuito; solo se solicita puntualidad.

La Construcción en Madera y más


Desde el Instituto Superior de Educación Tecnológica Nº 812, el Centro Regional de Educación Tecnológica (CeRET) promueve el lanzamiento de sus tres tecnicaturas, esto es, en Construcción en Madera, Gestión Ambiental y Producción en Multimedios.
Con el propósito de formar profesionales con capacidad de desempeñarse en la elaboración y realización de proyectos de edificación, el CERET propone nuevamente la Tecnicatura Superior en Construcción en Madera.
Fuertemente vinculada a la actividad regional, esta carrera asimismo perfila al estudiante a la promoción, mantenimiento y reparación de obras de construcción en madera.
Es por ello que el estudiantado al cabo de los tres años de su duración podrá interpretar, diseñar anteproyectos y elaborar documentación de obras de fabricación en madera.
Además se interiorizará en diseñar, organizar y dirigir la realización de construcciones nuevas en madera, así como en la reparación o modificación de obras existentes.
Por otra parte, los estudiantes podrán seleccionar, entrenar, y conducir personal para obras de construcciones en madera en un marco de prevención de accidentes y seguridad laboral.
Otro de los perfiles en el que los futuros profesionales podrán incursionar será el de asesorar en los aspectos de comercialización de productos y de servicios de las construcciones en madera.
Gestión ambiental
Otro de las propuestas educativas del Instituto es la de formar profesionales capaces de enfrentar el reto de otorgar calidad ambiental a una amplia variedad de situaciones en contextos y entornos productivos y de conservación.
En ese sentido, la Tecnicatura Superior en Gestión de la Calidad Ambiental permitirá al egresado implicarse en la caracterización de requerimientos y recaudos para el desarrollo de emprendimientos productivos basados en los recursos naturales.
De la misma manera, el futuro Técnico podrá elaborar alternativas y gestionar el uso eficiente de energías renovables, además de proponer formas de utilización de ambientes naturales atendiendo a estándares de calidad ambiental y requisitos de producción.
Durante los estudios se realizarán estudios y tareas de campo y en laboratorio sobre los temas vinculados con los alcances del título.
Producción multimedia
Finalmente está la formación del Técnico en Producción de Multimedios que estará capacitado para elaborar presentaciones en diversos medios, tanto textual, audios como visual. En este caso, podrán desarrollar, publicar y mantener sitios web, diseñar producciones editoriales y producir, así como editar, sonidos para medios de comunicación.
Acorde a las nuevas reglas de juego que establece la flamante Ley de Medios Audiovisuales la tecnicatura permitirá digitalizar y editar imágenes y videos, al tiempo que podrán diseñar estrategias de comercialización de productos multimediales.
Los interesados podrán concurrir a la sede del CERET en Esquel, en Alsina 2252 (Escuela 713) de lunes a viernes de 18 a 21 hs.
Publicado por Puerta E

Esos maestros locos - nota enviada por Paco Acuña desde Madrid

La verdad es que, si no locos, al menos debemos ser de otro planeta, ¿no?
Un maestro.
---
“Esos locos que enseñan. Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Algunos salen temprano por la mañana y están en el cole una hora antes,otros salen del cole una hora más tarde porque tienen entrevistas con los padres que trabajan y no pueden acudir a otra hora, otros recorren todos los días más de 100Km de ida y otros tantos de vuelta. Están locos.
En verano les dan vacaciones, pero no desconectan del todo, piensan en sus clases, preparan tareas para el curso siguiente. En invierno hablan mucho, siempre llevan caramelos de miel y limón en los bolsillos, otros con una botella de agua a su lado. Su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñando, a veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con cariño e ilusión.
Yo los he visto, no están bien de la cabeza. Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra.
Qué será de ellos y ellas. Por la noche sueñan con el colegio, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos. He escuchado que llegan cargados con cuadernillos y exámenes, que han corregido la tarde anterior en su casa.
Son mujeres y hombres, casados, solteros,...de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a sus alumnos, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes.
Los he visto muchas veces. Están mal de la cabeza. Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero les han recortado el sueldo y siguen trabajando incluso más que antes, algunos no miran ni su nómina porque su pasión por la enseñanza los hace ciegos a pensar en el cobro. Disfrutan con lo que hacen, aunque haya padres que no los valoren, les critiquen e incluso les quiten autoridad, (a veces hasta les agreden), pero ellos siguen hacia adelante.
Están mal; por las tardes quedan para hacer cursos de formación y no les importa perder tiempo de su ocio para reciclarse.
Dicen que son autocríticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas como esperaban, que se alegran cuando sus alumnos avanzan.
Están mal de la cabeza, yo los he visto. Dicen de algunos que fueron muy importantes, que siempre tienen palabras de aliento; dicen sólo que son MAESTROS y que se sienten MUY ORGULLOSOS DE SERLO.
---

Simposio Internacional sobre Educación y Cultura en Iberoamérica


Les hago una cordial invitación para que nos acompañen como ponentes o como asistentes, al IX SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN Y CULTURA EN IBEROAMÉRICA, de cuyo Comité Internacional Preparatorio A, formo parte y que se desarrollará en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de la ciudad de Matanzas, Cuba del 20 al 24 de marzo de 2012. Es para mí muy grato, como miembro del mencionado comité he asumido actividades relacionadas con la divulgación de dicho evento, hacerte llegar la convocatoria. La fecha límite para enviar propuestas es el 18 de febrero de 2012.
Se agradece la difusión.
Saludos cordiales.
Dra. Marisa Trejo Sirvent
Miembro del Comité Internacional Preparatoriano
IX Simposio Internacional sobre Educación y Cultura en Iberoamérica.
Coordinación Académica Institucional de SICELE (Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera. Instituto Cervantes)
Líder del Cuerpo Académico “Paradigmas Educativos y la Enseñanza de Lenguas” y Catedrática de la Escuela de Lenguas-Tuxtla C-I.
Academia de Educación, Agentes y Procesos de Enseñanza Aprendizaje
Del Doctorado en Estudios Regionales
Universidad Autónoma de Chiapas (UN.A.CH.)
Boulevard Belisario Domínguez Km. 1081, Calzada a Rectoría S/n,
Terán, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Teléfono:(+52 961) 6154344 ext. 0 (Sala de Docentes Planta Alta)
E: marisatrejos@gmail.com
www.elt.unach.mx

Becas Learning Plus: 100% de cobertura


ACP lanza programa de becas totales para capacitación a distancia
Como parte de su Programa de Responsabilidad Social Empresaria, Agroconsultora Plus (ACP) renueva su Programa de Becas Learning Plus, que hará beneficiarios de becas totales a interesados en cursos de capacitación a distancia.
Productos Phitonat acompaña nuevamente a ACP en este Programa de RSE, y:
convoca a TRES (3) becas totales para el curso de Diseño de Espacios Exteriores con Orquídeas y Plantas Tropicales, que se realizará entre el 30 de enero y el 19 de marzo de 2012.
Vea la información completa sobre el Curso de Diseño de Exteriores haciendo clic aquí
Vea requisitos y formulario de solicitud aquí
http://www.agroconsultoraplus.com/becas/phitonat/

Recursos educativos en internet

Recursos para docentes en Internet

Portales dedicados a aportar recursos e información a los profesionales de la docencia.

En los portales o sitios Web dedicados a los profesionales de la enseñanza se puede acceder a todo tipo de información y recursos relacionados con la docencia. Comunicaciones oficiales, intercambio de experiencias docentes, Proyectos Curriculares o buscadores de empleo exclusivos para maestros y profesores son algunas de las propuestas que se pueden encontrar en la red.

Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
en Eroski Consumer

Son portales dirigidos a la comunidad educativa que integran en sus contenidos tanto información de interés para este colectivo como recursos para aplicar en su actividad docente en el aula.

Uno de los más destacados es profes.net, un servicio de ediciones SM. Estructurado en tres comunidades virtuales (infantil, primaria y secundaria), este portal recoge información de interés para maestros y profesores: la actualidad educativa, entrevistas, monográficos, concursos o premios, o la sección llamada "a pie de aula", donde los profesionales pueden publicar sus trabajos de investigación, experiencias o artículos de opinión.

Por otra parte, desde profes.net se puede acceder a recursos de gran utilidad para la actividad docente: propuestas didácticas para aplicar en el aula, Proyectos Curriculares y Programaciones de Aula organizadas por comunidades autónomas, pautas para abordar las dificultades que se pueden encontrar en clase o un buscador de legislación educativa. Dentro de los servicios que ofrece el portal se incluye además asesoramiento legal e informático, o un boletín periódico de Ciencias, Humanidades o Infantil y Primaria. No podía faltar tampoco en un espacio dedicado a la docencia una sala de profesores, donde pueden acceder al foro de opinión sobre temas educativos o intercambiar mensajes entre ellos.

Otro de los portales mas conocidos por la comunidad educativa es educared de la Fundación Telefónica, en su espacio dirigido a profesores se puede encontrar una amplia selección de recursos. Desde un servicio de información oficial para docentes, tanto a nivel estatal como autonómico y europeo, que incluye un buzón jurídico profesional donde dirigir las consultas, hasta la sección experiencias educativas, que recoge actividades interesantes realizadas por centros o profesores con una explicación detallada para poder llevarlas a cabo. Pero si hay algo que destaque en este portal son las herramientas de búsqueda de software, de Webs o de proyectos educativos: estos buscadores están perfectamente clasificados tanto por nivel y curso académico como por materias, lo que permite segmentar la búsqueda de una manera rápida y sencilla para encontrar fácilmente lo que se esta buscando.

Aquellos profesores que buscan aprovechar las nuevas tecnologías en sus labores educativas pueden encontrar en Internet sitios específicos donde las Tecnologías de la Información (TIC) y la enseñanza van de la mano. El sitio web oficial más destacado es el portal para profesores del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE), un programa del Ministerio de Educación y Ciencia para la integración de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito escolar, que ofrece multitud de recursos educativos en línea desarrollados por profesores especialistas para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Dentro de los recursos curriculares se puede acceder a herramientas educativas para las distintas asignaturas, clasificadas asimismo por niveles de enseñanza: desde un sencillo juego interactivo de matemáticas para niños de primaria, hasta un complejo manual multimedia de biología celular para alumnos de bachillerato. La mayoría de estos recursos, además de permitir el acceso en línea, pueden ser descargados desde la zona de descarga, de manera que todos los usuarios puedan disponer de una copia para emplearla en entornos que no dispongan de conexión a Internet. Por otra parte, el portal cuenta con una serie de recursos denominados complementarios, que abarcan áreas como la orientación educativa y tutorial, banco de imágenes, o televisión educativa, entre otras.

Dentro del portal de Educared, el apartado profesores innovadores cuenta con multitud de recursos para la innovación tecnológica en la educación: noticias, asesoramiento a través del foro, experiencias reales de otros docentes o centros, unidades didácticas, y una amplia selección de software innovador tanto gratuito como comercial. En este sentido,aplicacioneseducativas.net es otro de los sitios interesantes para encontrar pequeñas soluciones informáticas para el aula, como un sencillo software para entrenarse con el uso de la "v"y la "b" o unas fichas de cálculo para trabajar en línea las operaciones básicas de suma y resta.

Dentro del área tecnológica no podían faltar los blogs. Aulablog.com es el lugar de encuentro para docentes interesados en los blogs, como ellos mismos definen ?una web temática sobre el uso de la tecnología en el aula, que se centra especialmente en el uso educativo de los weblogs". Algunas de las propuestas que se pueden encontrar en Aulablog son: Diario del profe, un blog centrado en experiencias en el aula, o Chispas, Tic y Educación el blog de Peré Marques, doctor en Ciencias de la Educación del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con una selección de recursos e ideas para la docencia y el aprendizaje con apoyos TIC.

Empleo y oposiciones

Profesores.com es una bolsa de empleo exclusiva para profesores, maestros y monitores integrada en la red de trabajar.com, en ella los profesionales pueden introducir gratuitamente su currículum vitae online a través de un procedimiento sencillo, ya que incluye la opción de copiar y pegar el propio currículum e insertarlo como texto plano. Una vez dado de alta, el interesado puede enviarlo directamente a las ofertas publicadas e incluso recibir las ofertas más interesantes por e-mail. La bolsa de trabajo se clasifica por área de formación, y para una búsqueda más detallada se puede seleccionar provincia, rango salarial, el tipo de contrato o la jornada laboral que más se ajuste al perfil del demandante. Ofertas de empleo como profesor de inglés o matemáticas en academias, profesor de autoescuela o monitor deportivo se pueden encontrar en profesores.com.

Algo más completo es el portal educajob.com, servicios laborales especializados en la gestión de recursos humanos dentro del mundo de la docencia y la educación, que incluye un buscador de empleo clasificado por nivel educativo y área de conocimiento que permite acceder a ofertas docentes en colegios privados y concertados. Aunque introducir el currículum por primera vez puede tomar su tiempo (media hora aproximadamente), el resultado es un currículum muy completo que facilitará sin duda la tarea de búsqueda a los demandantes. Otro de los servicios al que se puede acceder a través de Educajob es CV Express, especializado en la distribución del currículum vitae entre los centros docentes privados y concertados de cualquier comunidad autónoma. El precio del servicio depende del número de centros y el formato de envío (correo electrónico o postal): por ejemplo, si se quiere hacer llegar el currículum a los centros privados o concertados de educación primaria de la comunidad de Extremadura (100 centros), hacer un envío por correo electrónico tendría un coste de 20,8 euros y por correo postal 95 euros (0,95 por envío). Por otra parte, educajob incluye una sección específica para clases particulares, donde se puede insertar gratuitamente un anuncio para ofrecerse como profesor particular en un área determinada.

La información sobre las oposiciones a docencia también tiene su espacio en Internet, serasdocente ofrece: temarios de distintas especialidades (tanto de primaria como secundaria), supuestos, exámenes, unidades didácticas, legislación, enlaces a foros de opositores, incluso los ratios plazas/opositores por comunidades autónomas. Por su parte, oposinet, perteneciente a la red educajob, es un servicio exclusivo que facilita la preparación de oposiciones en la enseñanza pública, y ofrece la posibilidad de formar grupos de trabajo para preparar el temario entre todos los miembros. Si en vez de temarios lo que se quiere compartir son noticias, ideas, dudas, o simplemente estar en contacto con otros opositores ,maestropositores es el foro ideal para este colectivo.

Lo nuevo de Mercado Libre

Para enviar y recibir dinero via e-mail, regístrese haciendo clic aquí:

Dineromail, para enviar y recibir dinero via e-mail