*

*

Entradas más vistas en la última semana

Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Destacadas!!!

Cargando...

EL TREMENDISMO Y LOS TREMENDISTAS - Carlos Schulmaister


EL TREMENDISMO Y LOS TREMENDISTAS
Carlos Schulmaister

El tremendismo (no el estilo literario así llamado) es una forma de comportamiento individual (aunque abunda el tremendismo grupal y en ocasiones el de turbamultas sin límite numérico) que se produce por lo general en presencia de otros que lo reconocen, lo observan y hasta puede que lo imiten; en este último caso comparten y justifican sus motivaciones (por lo menos aparentemente).

De modo que aunque nace en la interioridad del sujeto se realiza en lo externo, y sobre todo en su exposición ante terceros. Por lo tanto parece un envase, un look, una manera de aparecer, de presentarse, de parecer y de expresarse que utilizan las personas en ciertas ocasiones para sugerir a sus receptores que dicho comportamiento, con la singularidad y características particulares que posee, en realidad proviene de adentro, de la profundidad de su ser, y es proporcional a la gravedad del asunto que lo genera.

En ocasiones ello es efectivamente así: es decir, resulta ser una exteriorización genuina de conmociones interiores o de estados alterados, pero también puede tratarse de comportamientos enseñados y aprendidos, estereotipados, previsibles en ciertas situaciones y dadas ciertas condiciones, es decir, esperables. En estas condiciones es posible que se produzcan sin un compromiso real de la interioridad psíquica, emocional, espiritual o conceptual de la persona que actúa en forma tremendista.

Las notas comunes de cualquier comportamiento tremendista constituyen formas diversas de la exageración, de la desmesura, del desborde, del desequilibrio anímico, es decir, son notas de excepcionalidad.

Así, el tremendista, o tremendón, al momento de evaluar una situación inesperada por lo general pierde la calma y exagera las reales y/o potenciales consecuencias —por lo general peligrosas o inconvenientes— de los factores que examina, por lo cual casi siempre terminahaciendo de un pedo un cañonazo.

Menos frecuente es el tremendista que exagera sin provocar pánico ni perturbación en los ánimos de los espectadores, como el personaje del genial Wenceslao Fernández Flores en La cura de moscas, empeñado en ponderar con trazos superlativos la importancia de las moscas de Pontevedra. En este caso, y en materia humorística en general, la hipérbole resulta encantadora y divertida pues es posible encontrarse en la vida con tíos de esta clase.

Pero yo arranqué esta nota pensando en los otros tremendistas, los habituales, esos que en tanto no estén fingiendo están enfermos de gravedad. De éstos sí hay abundancia.

Esas formas exageradas, a veces catastróficas y apocalípticas, que revisten el qué se dice y se hace y el cómo se dice y se hace suelen estar producidas con la intención a priori de impresionar a los receptores. Los tremendistas quieren influir en sus espectadores no delicada ni sutilmente, sino carismáticamente, por eso añaden a su comportamiento formas aparatosas y ostentosas de moverse, de mirar, de gesticular, de hablar, formas que si se tornan habituales en su comportamiento observable pasan a otra categoría: la de excéntricos. Éstos ya son tremendistas de tiempo completo, es decir, actúan constantemente robando cámara, sabiendo que son tenidos como “especiales”, cosa de la cual suelen ufanarse íntimamente, y quererse mucho. Algunos llegan a sentirse como el equivalente de una marca de ropa fina y piensan que los demás los ven de ese modo, es decir, que quieren vestirse en ellos. Los que llegan a este grado se vuelven “exquisitos”, exigentes al máximo, no hay nada que les venga bien, necesitan siempre dejar su impronta, su punto de vista, que inexorablemente habrá de ser distinto al de los demás.

Generalmente, esa necesidad de estar en foco resulta insoportable para los circunstanciales espectadores, más aún para quienes están obligados a serlo por razones de cualquier tipo. Es que el tremendista irrumpe intempestivamente en cualquier interacción o comunicación desplazándola o interrumpiéndola ya que su guión ocupa toda la escena imponiéndose por la fuerza. Esa fuerza proviene generalmente del estallido emocional, del grito, de una actitud amenazante, de una violencia ostensible, de una discordancia insufrible para el resto.

El tremendista clausura los diálogos y convierte a las interacciones en monólogos autoritarios que terminan siendo rechazados explícita o implícitamente por los presentes involucrados, sobre todo cuando interpretan que existe allí un exceso de dramatismo innecesario o digno de mejor causa. En cambio, cuando presienten que una reacción aun exagerada es genuina y no fingida tienden a ser comprensivos con la persona afectada.

Allí reside la diferencia entre tener ocasionalmente comportamientos tremendistas y ser un tremendista. En las motivaciones de las personas del primer caso sus desbordes, su vehemencia, sus exageraciones, suelen ser momentáneas, motivadas por hechos que los superan o que no saben cómo enfrentar y domeñar. Inclusive, pueden llegar a darse cuenta de que están derrapando y pueden llegar a pedir disculpas por un ex abrupto o un comportamiento indebido o vulgar.

Los del segundo tipo: los tremendistas stricto sensu, suelen ser fabuladores constantes que jamás retrocederán ni pedirán disculpas por nada ni ante nadie. Ellos actúan un guión que consideran como una suerte de traje de fina confección que es el que va con su personalidad. Obviamente, tienen una alta ponderación de si mismos que se traduce en un exagerado egocentrismo y narcisismo.

La televisión muestra a diario a jóvenes tremendistas con unos talentos actorales impresionantes. Imagínese entonces cuánto más abundantes serán los tremendistas de las universidades, de la calle, de los estadios de fútbol, y piénsese cuán desmoralizante será para estos angelitos el verse privados -discriminados sería más correcto- de aparecer ante las cámaras de televisión. Tomen nota los Mass Media, ¡pero pronto, antes de las elecciones por favor!

Es un dato evidente que existen más tremendistas juveniles que mayores. La vida enseña, generación tras generación, que la juventud se cura con los años, igual que las vanidades y las ansias de figuración a cualquier precio. De todos modos, creo que todos estarán de acuerdo con que no es obligatorio tener 18 años de edad y ser un pelotis bolis, como parecen creer tantos jóvenes actualmente.

Sin embargo, también existen tremendistas emblemáticos de mediana edad y hasta de edad provecta, algunos convertidos en personajes mediáticos que fungen de hombres temperamentales, quisquillosos, de pocas pulgas, de “hombres derechos” con los que no se juega, “que no son agua de tallarines”, que la van de apóstoles de la justicia social y que viven para los demás… Se ha puesto de moda llamarlos (y también autodesignarse) “luchadores sociales”, título con el que chapean exitosamente.

De éstos, muchos han logrado obtener retornos interesantes con sus comportamientos y reacciones tremendistas. Sin embargo, hay que reconocer que carecen de originalidad. Los guiones de tremendista son clonados en América latina con una estética fácilmente reconocible que si bien tiene elementos en común con los tremendistas de otros continentes donde la vida es más difícil para los pobres no poseen lo que esos pueblos lejanos si tienen desgraciadamente: me refiero al fundamentalismo.

Los nuestros no son fundamentalistas ni quieren parecerlo pues los fundamentalistas no pueden retroceder ni desdecirse… Como hijos putativos del populismo, nuestros tremendistas conocen y practican todas las leyes y tendencias de la mercadotecnia política, por lo cual también saben retroceder cuando es necesario y llamarse a sosiego. De ahí su creciente valorización como sector social al servicio de los gobernantes que supimos conseguir.

Como era de esperar, los tremendistas argentinos vienen recargados de arrogancia y petulancia, y si no vea usted su transfiguración en alguna asamblea estudiantil o popular en el momento de la declamación, fíjese cómo engolan la voz y como sus rostros se cubren de ese rictus setentista en las bocas y las miradas, en el instante supremo en que su oratoria se conecta con el cosmos.

¡Qué inmenso poder tuvieron aquellas fotografías de los muchachos de entonces! Conozco una diputada que cuando está en los palcos no mira a las cámaras ni a los fotógrafos sino un tanto más arriba, y de perfil, con el ceño adusto, como corresponde para que nadie ose pensar que tiene la más mínima porción de frivolidad femenina, ¡cosa imperdonable en una ex militante de los años ´70!, para dar así que está oteando el horizonte, quiero decir, el futuro, con preocupación pero con firme determinación porque ella es visionaria. Como esta chica daba tan hierática con las mandíbulas ferozmente apretadas a todos les cayó siempre antipática, pero como quería “repetir” el menú cuatrienal debió empezar a sonreír… ¡Y le fue muy bien! Anoten los asesores de imagen.

Los tremendistas políticos la juegan de profundos y de viscerales, es decir, de radicales, de revolucionarios, pero la juegan nomás, no son radicales ni revolucionarios ni lo quieren ser. Fíjese que los tremendistas no construyen, no reparan, no dan soluciones, no hacen, simplemente cacarean y hacen alharaca, claman a viva voz, dan alaridos por si y por los demás a quienes dicen representar y solidarizarse.

Y en esos momentos sagrados en que son poseídos por una santa indignación el país todo debe ser paralizado, pues toda indiferencia social será tomada por ellos como enemistad y provocación. Esos momentos, usted sabe, son fundamentales para su proyecto personal.

Y si usted es un gil, al verlos sobrecogidos de emociones convulsivas puede llegar a creer que está ante émulos de Jesucristo echando a los mercaderes del templo. Ellos interpretan, como cuarenta años atrás, que la acción directa debe reemplazar a la ley. Y así se empieza: primero por un rato, luego por un tiempo más largo… hasta donde se pueda.

Siempre me refiero a los nuestros. ¡Si los conoceremos usted y yo! Tragedia fue la de los ´70, la de los años de plomo. Esto de hoy es el grotesco y el absurdo juntos financiado por todos los contribuyentes.

Preguntará usted ¿qué es lo que financia la sociedad? Pues… remuneraciones, retornos, incentivos, estímulos, publicidad, contenciones, sueldos de planta, subsidios, planes, bonos, ayuda social, y también el suministro de los kits de tremendón: ¡el equipo, hombre!, el pasamontañas, la casaquita color naranja, el garrote, la tumbera…

Claro que cada tantos indios hay un porcentaje de caciques que se premian con cargos de representación en el Congreso y en las Legislaturas provinciales. No con cargos ejecutivos porque en éstos hay que trabajar. Y si no me cree eche una mirada sobre esos ámbitos.

Por último, ¿sabe por qué me la agarré con los tremendistas esta vez? Pues, para que en las próximas elecciones no se deje engañar por discursos de tremendistas ni vote tremendistas actuales ni ex tremendistas, que no sirven para nada. Eso sí, si comienza examinando los discursos y los oradores por sus estéticas no se olvide de continuar luego con sus éticas.

http://www.elansiaperpetua.com.ar/?p=1454
en RazonEs de Ser

Curso de Buenas Prácticas en la Producción Primaria de Leche (Tambo)


Curso de Buenas Prácticas en la Producción Primaria de Leche (Tambo)

Coorganizado con Fundación ArgenINTA, se realizará el Curso a Distancia sobre Buenas Prácticas en la Producción Primaria de Leche (Tambo), que comenzará el 13 de junio y culminará el 1 de agosto de 2011 a través del Campus Virtual de Agroconsultora Plus.

Los objetivos principales son brindar a consultores y/o personal técnico de empresas lácteas los conocimientos y herramientas necesarias para la correcta implementación de las Buenas Prácticas en Producción Primaria de Lecha (Tambo). Además, contribuir a que las empresas y productores implicados en la cadena de suministro alcancen los más altos niveles de cumplimiento en calidad, inocuidad seguridad e higiene laboral y medio ambiente.

Más información en:

http://go.madmimi.com/redirects/32aeb2665a84254e64f401c389e226da?pa=3798889645

Cultivo de Hongo Shiitake sobre Sustratos Artificiales


Como parte del Ciclo de Capacitación FUNGI
Curso a Distancia sobre Cultivo de Hongo Shiitake sobre Sustratos Artificiales

Entre el 13 de junio y el 31 de julio de 2011 se realizará el curso intensivo a distancia sobre Cultivo de Hongo Shiitake (Lentinuda edodes) sobre sustratos artificiales, en el Campus Virtual de Agroconsultora Plus.

El curso ofrece conocimientos teórico-prácticos y de aplicación inmediata para iniciar un emprendimiento de producción de este hongo comestible y medicinal sobre sustratos artificiales; brinda información sobre equipos y sistemas de diferente complejidad, para el control de la producción en todas sus etapas.

Además, la capacitación posibilita la evaluación de posibilidades para la adaptación de instalaciones agropecuarias en desuso para ese fin, contribuye al armado de un plan de producción conforme a las necesidades de cada caso y formenta la profesionalización de la actividad promoviendo la competitividad, el asociativismo y la aplicación de las Buenas Prácticas.


Rosario - Argentina: Ciclo de Video Ver para Saber


Para alumnos primarios y secundarios
Da comienzo el ciclo de video Ver para Saber

Por sexto año consecutivo el Museo de la Memoria y el Centro Audiovisual Rosario, dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, realizarán –a partir del miércoles 1º de junio– los encuentros con alumnos de escuelas de la ciudad que corresponden al ciclo de video Ver para Saber.

Las funciones serán en la nueva y definitiva sede del Museo de la Memoria (Córdoba 2019). Este año el eje temático para la proyección y el debate será el de la participación social y compromiso de los jóvenes haciendo un recorrido de la militancia política y cultural de los años 70 y de la actualidad.

Las funciones se ofrecerán en las siguientes fechas:

Miércoles 1º y jueves 9 de junio, para jóvenes de 7º grado, 1º y 2º año.

Jueves 2 y miércoles 8 de junio, para jóvenes de 3º, 4º y 5º año.

Los horarios son de 9.30 a 11.30 para el turno mañana y de 14 a 16 para el turno tarde. Los turnos deben solicitarse telefónicamente al 4802060, de lunes a viernes 10 a 16 h.

La actividad es gratuita y de cupo limitado.

Presentación del Sistema ZeroDistance para estudio a distancia


Tanto ENSEÑAR como CAPACITAR son actividades rentables porque con nuestro Sistema ZeroDistance cualquier curso, capacitación,seminario o conferencia puede llegar por Internet a quienes NO puedan realizarlos de otra manera, bien sea por tiempo, por distancia u otros motivos, facilitándoles las ventajas del aprendizaje y la actualización.

Usando nuestro Sistema la propuesta educativa de ustedes puede prepararse en muy poco tiempo, y la recuperación de su inversión inicial es casi inmediata (en general, con lo abonado por los primeros seis inscriptos). Luego seguirá una creciente actividad rentable en la que ustedes siempre tendrán el 65% de los ingresos que la misma genere.

En caso que a ustedes les interesara, se puede transmitir todo EN VIVO, y cabe agregar que el sistema puede incorporarse a su sitio webcon sólo agregarle un sencillo botón. Para su seguridad, puede asimismo definirse que los participantes sólo accedan a lo transmitido -en vivo o en diferido- a través de claves y contraseñas que ustedes mismos les asignarán.

Sepan que pueden usar nuestro Sistema SIN comprometerse al pago de mínimos mensuales asegurados ni nada similar. Así, si en un cierto mes NO hay ingresos, no los habrá ni para ustedes ni para ZeroDistance.

Estamos seguros que el Sistema ZeroDistance, tan eficaz como económico, puede serles muy útil. Contáctennos, y lo analizaremos juntos.

Lic. Martín Iglesias. Director
info@zerodistance.com.ar
www.zerodistance.com.ar
(54-11) 4551-1396

CORSET A LA EDUCACIÓN - Por Jaime Yanes Guzmán - Partes I y II


La metodología: el siniestro corset de la educación

Parte I: 
Un enfoque epistemológico desde la física tradicional.
Introducción. 

La física clásica con su modelo newton-cartesiano ha creado una manera de ver el mundo, centrado fundamentalmente en un afán de medir la realidad, estableciendo en primer lugar una cantidad determinada de causas que actúan definiendo el comportamiento de sucesos con casi absoluta certeza. 

Esta mirada determinista señala que la existencia de definidas causas provocaba determinadas consecuencias y que las mismas causas provocaban situaciones iguales, o dicho de otra manera, a medidas repetidas en condiciones idénticas, los resultados deberían ser los mismos. 

El segundo factor fundamental de ese método científico es que para entender un suceso es necesario comprenderlo en sus partes constitutivas y luego sumando sus partes permitiría conocerlo en su totalidad.
Este modo de pensar basado en la causación determinista certera predomina hoy día en aula de todo el sistema educacional de nuestro país, y se ha transformado en un verdadero corset que impide que los centros de enseñanza en todos sus niveles desarrollen un espíritu innovador entre los estudiantes chilenos.

El newton cartesianismo como paradigma de investigación.

En la sociedad industrial, la ciencia tradicional positivista centra su manera de ver en la objetividad del conocimiento, en la simple descripción de las cosas, en el análisis desagregando la realidad en sus partes más pequeñas, en las relaciones de causa y efecto lineales y, con ello, en la absolutización del determinismo en el surgimiento de los fenómenos y de los sucesos, la validez indiscutible de la experiencia sensible, el inductivismo, el análisis de procesos y la verificación empírica como única forma de entender que un suceso es real. 

El cartesianismo carga el enfoque en el estudio de los casos aisladamente considerados, hacen hincapié en el análisis de los componentes, con frecuencia, a expensas del contexto. [Toffler, 1989]. 

La física clásica obliga a la epistemología y la metodología a moverse entre rígidas coordenadas. Este modo de ver que inundó el espíritu industrial con su paradigma durante los últimos tres siglo, se planteaba la existencia de la realidad claramente delimitada, perfectamente inteligible, lógica con sucesos continuos, unos detrás de otros, como simples peldaños, con un mundo siempre predecible y un todo siempre ordenado, con leyes posibles de conocer.

Los positivistas consideraban que los conceptos y las teorías sólo son justificables en tanto entregan una representación de relaciones entre experiencias sensibles. Para ellos, los experimentos, las mediciones y las observaciones cuantitativas precisas son la base de las mutaciones en la ciencia. El positivismo reduce el conocimiento a lo observable, en el establecimiento de hechos y nexos entre estos hechos alejados del desarrollo continua. El papel de la teoría se reducía a un simple instrumento de sistemización bibliográfica, sin abrirse a la posibilidad de nuevos mundos no conocidos.

Koyré [1994] critica al positivismo, señalando que este enfoque se basa en el planteamiento que la acumulación de nuevos hechos está radicado fundamentalmente en el peso del desarrollo de la experimentación y la observación de ésta. Este mismo autor agrega que para el positivismo no son las condiciones del saber las que determinan las condiciones del ser fenoménico de los objetos, sino que, por el contrario, es la “estructura objetiva” del ser lo que determina el papel y el valor de nuestras facultades del saber.

Los profesores Humberto Maturana y Francisco Varela [1995] se suman a la crítica del positivismo. En primer lugar, cuestionan el pensamiento objetivo que ellos califican de trascendental, donde la existencia tiene lugar con independencia del observador, donde las cosas existen independientemente de si éste las conoce o las puede conocer a través de la percepción o la razón. Ambos autores señalan que este camino de conocer es ciego y sordo a la participación del observador en la constitución de la explicación de las cosas, fenómenos o hechos. Aquí, el conocimiento sobre el entorno será independiente de las propias experiencias perceptuales con que el observador experimenta y percibe dicho entorno

Ander-Egg [1995:46] sostiene que la medición en la metodología“… no es otra cosa que una forma de observación; en otras palabras, la ciencia es cuantitativa porque se basa en observaciones registradas y representadas en símbolos […] medir es asignar numerales a objetos o acontecimientos de acuerdo con ciertas reglas”, originando con ellos diferentes tipos de escalas y diferentes tipos de medición. Entre las características que el autor entrega a la medición, están entre otras, que la medición debe tener validez cuando lo que mide puede ser demostrado, libre de distorsiones. Además agrega que la medición es fiable cuando al aplicarse repetidamente a un mismo individuo o grupo o por investigadores distintos en el mismo momento da resultados iguales o parecidos. Y por último, una medición es precisa cuando localiza con exactitud la posición del fenómeno que se investiga.
Hernández Sampieri [1994:40] y los co-autores de Metodología de la Investigación asumen la definición de Kerlinger [1975:9] sobre teoría y plantean que “…es un conjunto de constructos [conceptos], definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos”. Esta forma de entender la teoría le da fundamentalmente un carácter causal determinista a la relación de variables o leyes que interrelacionan estas variables. 

De aquí se puede deducir que las proposiciones que se hacen de esas variables están interrelacionadas lógicamente, y que no es precisamente de la interrelación de la mirada holista como holomovimiento donde todo efectivamente está vinculado, sino que se refiere a que tiene un carácter de causalidad determinista en la perspectiva que generan necesariamente ciertas consecuencias.
Ellos entienden por medición [1994: 242] como “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos”. Esto se efectúa clasificando y cuantificando los datos disponibles que ellos denominan Indicadores. En este proceso, el instrumento de medición o de recolección de datos es central, porque debe registrar [1994: 242] “…datos observables que representan verdaderamente a los conceptos o variables que el investigador tiene en mente”. Ellos apuestan que los instrumentos de medición tienen grados de validez apreciables en la medida que mide la variable que pretende medir. Aquí no hay dudas e imprecisión al respecto, sino sólo certezas propias de una epistemología fundada en la física clásica.

Bunge [1969:55] sostiene que aquello que caracteriza al conocimiento científico es su verificabilidad: “siempre es susceptible de ser verificado”. El autor plantea [1969: 58] que las proposiciones que se refieren como hipótesis acerca de la naturaleza y la sociedad deben ponerse a prueba por procedimientos empíricos de medición. Sólo la verificación de enunciados formales, señala Bunge, acepta demostraciones racionales. Las hipótesis científicas en las ciencias fácticas deben pasar la prueba de la experiencia. Y esto obliga a descubrir pautas para poner a prueba las hipótesis. El único invariante en las hipótesis científicas es el requisito de verificabilidad: [1969: 68] “La inducción, la analogía y la deducción de suposiciones extra científicas [p.ej., filosóficas] proveen puntos de partida que deben ser elaborados y probados”.
Conclusión

Esta forma de entender la metodología en la investigación científica está cercenando toda posibilidad de transformar a nuestras universidades y sus aulas y laboratorios en verdaderos centros de creación e innovación. Los alumnos son obligados a realizar “investigaciones” donde la explicación de la metodología cartesiana utilizada es lo central, cumpliendo el rol principal de ellas la medición casi exacta de las dimensiones o factores que podrían caracterizar las variables que determinan un problema. El determinismo, la certeza, la medición enfermiza es el centro de toda investigación, lo cual se ha transformado en un verdadero corset que tiene enclaustrada a nuestra educación secundaria y universidades, alejadas de todo posibilidad de participar creadoramente en el desarrollo de nuestro país.

---
La metodología: el siniestro corset de la educación

Parte II: 
un enfoque epistemológico desde la física cuántica

Introducción

Debido a los avances de la ciencia, la metodología ha alcanzado los horizontes de una episte-metodología en la perspectiva de la á-metodología. Si la epistemología es quien construye la visión para elegir y resolver problemas, transformándose en un sistema de determinadas teorías científicas explicativas que cumplen el rol de barandas en la búsqueda y el debate, la metodología construye los métodos adecuados para la realización de las exigencias del conocimiento y el análisis científico de un problema, acontecimiento o hecho.

Este á-saber es la ciencia para el proceso del conocimiento. Es la síntesis del saber dirigido al dominio, ampliación y profundización del propio saber que nos abre el camino para aproximarnos a la realidad disipante, cambiante, incierta que nos interesa investigar. La metodología es una manera de abordar la discusión de la realidad y debe reflejar las tendencias del desarrollo de esa realidad como patrón de probabilidades en los marcos de la ciencia moderna, transformándose con ello en á-metodología.

La ciencia moderna y la epistemología

Según Andrade [2001], para el físico David Bohm la realidad y el conocimiento deben entenderse como procesos, donde todo puede ser creado y transformado, como también puede desaparecer. Por ello no es posible la existencia de partículas últimas como bases fundamentales de la materia. Él sostiene que todo lo que existe como singularidad, acontecimiento o suceso es sólo una abstracción de una totalidad aún no conocida o no bien definida. Plantea un realismo cosmológico frente al realismo local, asumiendo la primordialidad del suprarrealismo de la no-localidad frente a la separabilidad, a rechazar la visión de lo singular y los sucesos separados unos de otros y sin expresar la totalidad. Hay una interacción permanente entre todos los elementos que componen esa totalidad sin existencia de separabilidad, y ello es una característica propia de la naturaleza porque el universo, la naturaleza y la propia sociedad van emergiendo como un sistema cuántico que no tiene sentido determinado.

Todas las cosas sucesos son el despliegue de un holomovimiento o una totalidad universal o de la propia sociedad desconocida de movimiento fluido que es autoexistente y fundamento primario de todo lo que existe. Desde estos puntos de vista lo que corresponde entonces es trabajar metodológicamente con un conjunto numeroso de dimensiones que podrían ir configurando el tema, pero no con tres a cuatro variables que le determinarían rígida y certeramente.

Prigogine [1988] afirma que la realidad, la vida cotidiana, el medio en que vivimos y estamos no son matemáticos. No son ni siquiera matematizables. Es el dominio de lo mutable, de lo impreciso, del más o menos, del aproximadamente. No existe el mundo finalizado. En todas partes hay un margen de imprecisión, de juego. Este autor señala que los cuerpos son estructuras disipativas coherentes, alejadas del equilibrio. En estas condiciones de no equilibrio, la materia, según Prigogine, [1993] tiene capacidades espontáneas de percibir sus diferencias con el mundo que la rodea, y además de reaccionar a las fluctuaciones de ese entorno. De esta manera, reconoce que la naturaleza es un proceso abierto de producción y de invención. Sostiene que el universo tiene una evolución continua y que se va construyendo en una dialéctica entre la gravitación y la termodinámica como un fenómeno irreversible con capacidad constructora de nuevas estructuras permanentemente. Esto obliga a la epistemología y a la metodología tratar la investigación como procesos que no pueden ser finalizados como certezas absolutas, no sólo en las diversas dimensiones que lo generan, sino que además en su proceso de desarrollo continuo. Por ello que señalar la problemática y configurar teóricamente el tema es la primera razón de ser de un trabajo de investigación en colegios y universidades en todos sus grados.

La primera propuesta que nos hace la mecánica cuántica según Lapiedra [2008: 14] es el carácter probabilista indeterminista cuando busca predecir resultados de medida de una magnitud física que se está observando. Incluso desde esta perspectiva se sostiene que dos sistemas físicos idénticos pueden dar resultados diferentes en medidas repetidas. La predicción de la mecánica cuántica, sostiene Lapiedra, está centrada fundamentalmente en distribuciones de probabilidades en cada uno de los resultados posibles de una medida determinada.

¿Cómo satisfacer epistemológica y metodológicamente una visión de la realidad objetiva de la naturaleza desde las exigencias de la mecánica cuántica? Este autor se hace la pregunta de ¿qué se puede conocer de un sistema cuántico? Responde que es posible predecir su evolución futura siempre y cuando conozcamos el estado inicial. Esto puede suceder también desde la posición de Hawking y su teoría de suceso. El cono del pasado guardaría los secretos del estado inicial que nos permitiría cierta predicción de su estado futuro. Desde este punto de vista nuevamente podemos insistir en que una pertinente metodología de investigación no es aquella que pretende entregarnos certezas sino que juegos de probabilidades de desarrollo de un suceso a partir de las dimensiones o factores que se supone le dan origen.

Teóricamente la imposibilidad de predecir con certeza el resultado de una medida tiene que ver con la propia realidad desde una mirada cuántica. Es decir, nunca podremos encontrar todos los antecedentes en el cono del pasado de un suceso que nos asegure predicciones ciertas. Dicho de otra forma, jamás podremos conocer completamente la función de onda de un suceso, entendido como cono del pasado donde está contenido todo lo que es posible saber de un sistema. Como lo macroscópico está formado por una enorme cantidad de materia microscópica, podemos deducir que la mecánica cuántica podría también hacernos comprender por extensión las características de lo macroscópico. Este indeterminismo cuántico al ser extendido a lo macroscópico, [Lapiedra: 36], debiera aceptar una metodología que no es capaz de satisfacer la causación estricta en la vida en general y en la historia de la sociedad humana en particular. Este autor indica que la naturaleza es indeterminista y que todo en ella se manifiesta siempre como probabilidades, las cuales tienen un comportamiento ondulatorio. Pero esta acausación debe ser entendida como relativa, porque al medir se puede obtener uno de aquellos resultados que contiene el espectro de la magnitud que se mide. Pero lo que se obtiene se hace sólo en términos probabilísticos.

Lapiedra [: 87] define medida como concepto de la mecánica cuántica a “…cualquier proceso de interacción de un objeto clásico y un objeto cuántico, que se desenvuelve, por otro lado, independientemente de cualquier observador”. Este autor sostiene que la medida sobre un sistema cuántico provoca saltos irregulares y sorpresivos en la función de onda a través de lo que él llama un colapso de dicha función. Las medidas, según Lapiedra son de una variedad infinita, creando con ello interacciones físicas también infinitas entre los sistemas cuánticos y los objetos macroscópicos de medida. La presencia del ser consciente sólo determina aquellos colapsos que nos interesa observar a nosotros con nuestra flecha psicológica de seres observantes. Es difícil poder definir con exactitud qué es una medida y qué es observar.

Lapiedra [: 43] plantea que la física clásica realiza medidas con una tendencia a predicciones de certeza total por hipótesis que avala los antecedentes para ello: las causas. Pero cuando las cosas se ponen difíciles, la física clásica también realiza predicciones estadísticas. Pero según este autor, desde el punto de vista epistemológico son meras predicciones estadísticas sólo por razones de incapacidad práctica de realizar esas predicciones certeras a partir del determinismo que acepta. Por el contrario, desde la visión de la mecánica cuántica la medición tendría otro sentido. Si queremos medir cierta magnitud M de uno de los múltiples factores que configuran aproximadamente un tema de investigación y lograr un cierto valor m del espectro del conjunto de resultados posibles para la medida de la magnitud, podemos señalar que siempre existirá al menos una función de onda de la magnitud que dé con seguridad el resultado m. Ello nos muestra que sólo en algunos de esos estados particulares del factor medido nos dará m. En los demás estados será más o menos probable. Entonces sólo nos acercamos a una predicción probabilística, porque no están nunca todos los antecedentes en el cono del pasado del suceso que nos permitiría llegar a certeza en el estado final a que llegará la medida. Sólo comprenderemos su probabilidad. Desde esta perspectiva la investigación científica no puede centrarse en la medida, como la actual metodología tradicional lo hace, sino que en el conjunto de factores de pudieran configurar más o menos el suceso que nos interesa investigar, y entender las mediciones o evaluación como simples probabilidades de comportamiento final del objeto de investigación.
Conclusión

Si el país quiere ser llevado a un nivel de desarrollo económico-social, político, ético y humano relevante, la epistemología y la metodología de investigación deben cambiar de carácter urgentemente. Debe asegurar procesos transformadores, creadores e innovadores rechazando la separabilidad de las cosas, aceptando que la realidad no es matematizable y que no tiene un sentido determinado, que vivimos un mundo de la imprecisión pero abierto a la producción e invención de lo nuevo, que nuestra realidad es el mundo de la evolución continua alejado de certezas absolutas con un fuerte sentido probabilista indeterminista y que los sucesos ocurren en los marcos de ciertas distribuciones de probabilidades alejados de esa causación determinista.

Sólo en un marco de estas características, nuestros alumnos-aprendices que aburridos se alejan de las aulas tradicionales, podrán darle un sentido humano y progresista a este nuevo proceso de aprender por sí mismo que viven los jóvenes chilenos, haciéndolo junto con sus tutores en la dirección de la construcción de las grandes tendencias que puedan permitirnos edificar una sociedad más justa y de respeto para todos y todas los habitantes de este país.

Por Jaime Yanes Guzmán, 
Cientista Político Académico.
Chile

Curso a Distancia: Certificaciones de Calidad en Alimentos


Coorganizado con Fundación Fortalecer

Curso a Distancia sobre Introducción a las Certificaciones de Calidad en Alimentos

Entre el 13 de junio y el 1 de agosto de 2011 se realizará el Curso de Introducción a las Certificaciones de Calidad en Alimentos, coorganizado con Fundación Fortalecer en el Campus Virtual de Agroconsultora Plus.

El curso ofrecerá conocimientos teóricos y de aplicación práctica para fomentar la implementación de sistemas de certificación de calidad como parte esencial de una empresa o entidad productiva del rubro agroalimentario.

Además, brindará herramientas para que empresas y productores implicados en la cadena de suministro alimentario alcancen los más altos niveles de cumplimiento en calidad, seguridad e higiene y medio ambiente.


Algunas definiciones epistemológicas


La epistemología, el estudio del conocimiento científico, es un tema muy amplio y a veces difícil de entender, pero que siempre es necesario estudiarla, si uno desea comprender mejor lo que sucede a nuestro alrededor.

Ciencias

Ciencia (del latín scientia, conocimiento) son las diversas ramas del saber humano que pueden distinguirse y clasificarse por su objeto de estudio diferente y por su método de búsqueda del saber o la verdad. Un esquema de clasificación es el planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap fue el primero en dividir a la ciencia en ciencias puras y ciencias aplicadas.

CIENCIAS PURAS O FORMALES:

Por contraposición a las ciencias aplicadas, son aquellas que no tienen en cuenta su aplicación práctica. Utilizan la deducción como método de búsqueda de la verdad.
-Lógica: Trata el estudio de los métodos y los principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.
-Matemáticas: Ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones cuantitativas entre los entes abstractos: números, figuras geométricas y símbolos.

CIENCIAS APLICADAS o FÁCTICAS:

Conjunto de ciencias que se caracterizan por su aplicación práctica.

-Aeronáutica: Es la ciencia o disciplina cuyo ámbito es el estudio, diseño y manufactura de aparatos mecánicos capaces de elevarse en vuelo, así como el conjunto de las técnicas que permiten el control de aeronaves.
-Agricultura: Estudia el conjunto de acciones humanas (técnicas y conocimientos) que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.
-Arquitectura: Ciencia que se ocupa de planificar, diseñar y construir edificios y monumentos, según reglas técnicas y cánones estéticos determinados.
-Astronáutica: Ciencia que estudia la navegación fuera de la atmósfera de la Tierra por parte de objetos artificiales, tripulados o no y sus aplicaciones.
-Astronomía: Se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
-Biblioteconomía: Conjunto de teorías y técnicas que son necesarias para seleccionar, organizar y difundir la información reunida en las bibliotecas y para la gestión de las unidades y sistemas de información.
-Ciencias de la Salud: Disciplina que proporciona los conocimientos adecuados para la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud y el bienestar tanto del individuo como de la colectividad.
-Ciencias de la Educación: Son un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos.
-Ciencias de la Comunicación: Son aquellas disciplinas que se encargan de estudiar la esencia de los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el conjunto semiótico que construyen, generando sus propios métodos de estudio y herramientas analíticas.
-Computación: Contempla el estudio de todos los fenómenos asociados a las computadoras, incluyendo los procedimientos y programas que los hacen funcionar.
-Electrónica: Estudia los dispositivos, circuitos y sistemas que hacen posible el intercambio, el almacenamiento y el tratamiento de la información contenida en señales eléctricas.
-Energía: Estudia la propiedad asociada a los objetos y sustancias y que se manifiestan en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
-Fotografía: Es la ciencia y el arte de obtener imágenes visibles de un objeto y fijarlas en un medio material sensible a la luz.
-Ganadería: Estudia la crianza de los macro organismos vivos del reino animal, con propósitos de alimentación, trabajo ó de aprovechamiento comercial.
-Industria: Encargada de los procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva.
-Informática: Abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos.
-Ingeniería: Conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana.
-Metalurgia: Ciencia aplicada cuyo objeto es el estudio de las operaciones industriales tendientes a la preparación, tratamiento (físico y/o químico) y producción de metales y sus aleaciones.
-Pesca: Es la captura y extracción de los peces u otras especies acuáticas de su medio natural como invertebrados, crustáceos y moluscos, además, en algunos casos, de mamíferos.
-Telecomunicación: Estudia las formas de comunicación a distancia desde un transmisor a un receptor a través de señales electrónicas.
-Transporte: Estudia los medios de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro, implica la infraestructura para desarrollar este traslado.

CIENCIAS NATURALES:

Las que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Siguen el método científico. Las ciencias naturales estudian los aspectos físicos, no humanos del mundo. Como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales, por un lado, y de las artes y humanidades por otro. El término ciencia natural es también usado para diferenciar entre "ciencia" como una disciplina que sigue el método científico, y "ciencia" como un campo de conocimiento en general, como vg. ciencias de la computación, o incluso "la ciencia de la teología".

-Biología: Estudia los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades.
-Botánica: Estudia a los vegetales, su descripción, clasificación, distribución, identificación y el estudio de su reproducción, fisiología, morfología y relaciones.
-Física: Ciencia que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.
-Geología: Ciencia que estudia la composición, estructura y evolución de la Tierra a lo largo de los tiempos geológicos.
-Química: Estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, y los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
-Zoología: Ciencia que tiene como objeto el estudio de los animales, su modo de vida, la manera en que se interrelacionan y su evolución.

CIENCIAS SOCIALES O HUMANAS:

Son todas las ciencias, en su más amplia acepción, que se ocupan de los aspectos del hombre - Cultura y Sociedad- no estudiados en las ciencias naturales. El método depende de cada disciplina particular.

-Antropología: Estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista.
-Economía: Ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos.
-Historia: Ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
-Psicología: Ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.
-Sociología: Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

CIENCIAS OCULTAS O ALTERNATIVAS:

Conocimientos y prácticas misteriosos que desde la Antigüedad pretenden penetrar y dominar los secretos de la naturaleza. No siguen el método científico por lo que no son reconocidas como disciplinas científicas. En general son consideradas pseudociencia.

-Alquimia: Es una creencia esotérica que está vinculada a la transmutación de la materia. Actualmente se refiere al proceso que permita transformar cualquier elemento en oro y a la capacidad para conseguir la vida eterna.
-Astrología: Conjunto de creencias que pretende conocer y predecir el destino de las personas, y con ese conocimiento pronosticar los sucesos futuros, basándose en la observación de la posición y el movimiento de los astros.
-Magia: Ciencia oculta mediante el cual se cree poder producir resultados contrarios a las leyes naturales conocidas, valiéndose de ciertos actos o palabras.
-Numerología: Es un conjunto de creencias y de práctica adivinatoria que pretende establecer una relación mística entre los números, los seres vivos y las fuerzas físicas o espirituales.
-Quiromancia: Estudia la interpretación de todas las líneas y los signos de las manos diferenciando especialmente entre la mano derecha y la izquierda.

CLASIFICACIÓN MODERNA DE LAS CIENCIAS

CIENCIAS ARTÍSTICAS: Las pertenecientes o relativas a las Artes, especialmente a las que se denominan Bellas Artes, cada una de las que tienen por objeto expresar la belleza: arquitectura, música, pintura, etc.

CIENCIAS ASTRONÓMICAS: Disciplinas que estudian a los cuerpos celestes, sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN: Son aquellas disciplinas que se encargan de estudiar la esencia de los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el conjunto semiótico que construyen.

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: Son un conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos.

CIENCIAS DE LA INGENIERÍA: Son aquellas disciplinas que hacen la transición entre las ciencias naturales y las aplicaciones de las especialidades de la ingeniería.

CIENCIAS DEL LENGUAJE: Estudian el saber de memoria las palabras significativas en un pueblo cualquiera, y el conocimiento de lo que cada una de ellas significa; así como el conocimiento de las reglas de estas palabras.

CIENCIAS DE LA SALUD: Disciplina que proporciona los conocimientos adecuados para la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud y el bienestar tanto del individuo como de la colectividad.

CIENCIAS DE LA SOCIEDAD: Estudia los conocimientos obtenidos de la observación y conceptualización sistemática de las realizaciones y procesos sociales que se ofrecen como consecuencia de la asociación humana.

CIENCIAS DE LA VIDA: Es el estudio de los seres vivos, (plantas, animales y humanos). Abarca la biología, la medicina, bioquímica y biodiversidad.

CIENCIAS FÍSICAS: Comprende las ramas de la ciencia que estudian la estructura del mundo físico, las leyes que lo gobiernan y, en general, la materia inorgánica.

CIENCIAS GEOGRÁFICAS: Disciplinas que estudian la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.

CIENCIAS GEOLÓGICAS: Disciplinas autónomas sobre distintos aspectos del estudio global de nuestro planeta, y por extensión, del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar.

CIENCIAS HISTÓRICAS: Estudian el pasado de la humanidad que se construye sobre ruinas, vestigios, documentos, monumentos, etc, llamadas reliquias.

CIENCIAS HUMANAS: Disciplinas cuyo objeto es el hombre o los grupos humanos y su cultura.

CIENCIAS MATEMÁTICAS: Estudia las propiedades y relaciones cuantitativas entre los entes abstractos: números, figuras geométricas y símbolos, siguiendo el razonamiento lógico.

CIENCIAS METEOROLÓGICAS: Comprende el estudio del tiempo y el clima y se ocupa del estudio físico, dinámico y químico de la atmósfera terrestre.

CIENCIAS MILITARES: Disciplinas que estudian la técnica, psicología, práctica y otros fenómenos que constituyen la guerra y el conflicto social armado.

CIENCIAS OCULTAS: Conocimientos y prácticas misteriosos que pretenden penetrar y dominar los secretos de la naturaleza. No siguen el método científico por lo que son consideradas pseudociencia.

CIENCIAS POLÍTICAS: Estudios relacionados con la política (proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo), desde la antigüedad hasta nuestros días.

CIENCIAS QUÍMICAS: Estudian aquellas transformaciones de la materia en las que ocurren cambios energéticos y cambios en la composición del sistema.

CIENCIAS SOCIALES: Disciplinas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social.

DEPORTES Y AFICIONES: Deporte es toda aquella actividad que involucra movimiento físico, a menudo asociada a la competitividad deportiva. Aficiones son actividades que se practican habitualmente sin que medie ninguna causa de producción ni de obligación.

Alumnos del doctorado de Salud Pública
de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
en: Terminología Epistemológica - Términos epistemológicos y científicos
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=160250

SOY ORGULLOSAMENTE MAESTRO(A)


SOY ORGULLOSAMENTE MAESTRO(A)

Nací en el instante en que surgió una pregunta de la boca de un niño.

He sido muchas personas en muchos lugares.
Soy Sócrates animando a los jóvenes de Atenas a descubrir nuevas ideas a través de las preguntas.
Soy Anne Sullivan horadando los secretos del universo para ponerlos en la mano extendida de Helen Keller.
Soy Aesop y Hans Christian Andersen revelando la verdad por medio de innumerables narraciones.
Soy Marva Collins peleando por el derecho de todos los niños a la educación.
Soy Mary McCleod Bethune edificando una gran universidad para mi pueblo, usando cajones vacíos de naranjas como pupitres.
Soy Bel Kaufman luchando para ir en contra de la corriente.

Los nombres de quienes practicaron mi profesión han ganado el reconocimiento de la humanidad… Booker T. Washington, Buda, Confusio, Ralph Waldo Emerson, Leo Buscaglia, Moisés y Jesús.
Soy también aquellos cuyos nombres y rostros se han olvidado hace mucho tiempo, pero cuyas lecciones y carácter se recordarán siempre en los logros de sus alumnos.

He llorado de alegría en las bodas de los antiguos alumnos, he reído con regocijo en el nacimiento de sus hijos, y he permanecido con la cabeza inclinada por el dolor y la confusión en las tumbas cavadas demasiado pronto para cuerpos demasiado jóvenes.

En el transcurso de un día se me ha pedido ser actor, amigo, enfermero y médico, entrenador, hallador de objetos perdidos, prestamista, chofer de taxi, psicólogo, padre sustituto, vendedor, político y defensor de la fe.

Dejando a un lado los mapas, planos, fórmulas, verbos, historias y libros, no he tenido en realidad nada qué enseñar porque mis estudiantes han aprendido por sí mismos, y sé que se necesita el mundo entero para decirte quién eres.

Soy una paradoja. Hablo más alto cuando escucho más. Mis más grandes regalos son lo que quiero recibir, agradecidamente, de mis alumnos.

La riqueza material no es una de mis metas, pero soy un buscador de tesoros de tiempo completo, en mi búsqueda de nuevas oportunidades para que mis estudiantes puedan usar sus talentos, en mi constante búsqueda de esos talentos que a veces yacen enterrados en la autoderrota.

Soy el más afortunado de todos quienes trabajan.
A un médico se le permite traer una vida en un momento mágico. A mí se me permite que esa vida renazca día a a día con nuevas preguntas, ideas y amistades.
Un arquitecto sabe que si construye con cuidado, su estructura puede permanecer por siglos. Un maestro sabe que si construye con amor y verdad, lo que construya durará para siempre.

Soy un guerrero que batalla diariamente contra la presión de los amigos, de la negatividad, del temor, de la conformidad, de los prejuicios, de la ignorancia y de la apatía. Pero tengo grandes aliados: la inteligencia, la curiosidad, el apoyo de los padres, la individualidad, la creatividad, la fe, el amor y la risa, todos ellos me ayudan a levantar mi bandera con su apoyo insuperable.

¿Y a quién tengo que agradecer esta maravillosa vida que tengo la suerte de experimentar, sino a ustedes el público, los padres? Porque me han concedido el gran honor de confiarme su mayor contribución a la eternidad: sus hijos.

Y de esa manera tengo un pasado rico en recuerdos. Tengo un presente desafiante lleno de aventuras y entretenimiento, porque se me permite emplear mis días en el futuro.

Soy un maestro… y doy gracias a Dios por eso todos los días.

(Enviado por Juan López García)


Aula virtual (metodologías) - Conflictos en la escuela (mediación)

Dos monografías para recomendar a nuestros lectores:

Metodologías para el aula virtual - Características y ejemplo práctico
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=160211

El conflicto en la institución educativa - Mediación en educación
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=160171

Enseñanza de las matemáticas asistida por computadoras


La sociedad actual, demanda cambios en los sistemas educativos de forma que éstos se tornen más flexibles y accesibles, menos costosos y a los que han de poderse incorporar los ciudadanos en cualquier momento de su vida. Las instituciones de formación superior, para responder a estos desafíos, deben revisar sus referentes actuales y promover experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Las nuevas corrientes pedagógicas, sugieren el propiciar en los estudiantes el desarrollo de sus habilidades cognitivas y metacognitivas como ayuda a su proceso de aprendizaje, éstas fijan su atención en los procesos mentales del individuo que aprende, y establecen los mecanismos mediante los cuales la información es recolectada, recibida, almacenada, localizada, procesada y autoregulada.

Los recursos computacionales como apoyo al proceso docente constituye un aspecto de prioridad en los programas educacionales de los países desarrollados, en nuestro país se conceden gran importancia al desarrollo de programas educacionales.

Un modelo de competencias matemáticas en un entorno interactivo: La incorporación de las TIC, a un espacio educativo, cuyo objeto es trabajar en situaciones matemáticamente, tanto para el profesorado como el alumnado y cuyas transformaciones son interacciones que operan sobre las situaciones que le permitan al estudiantado alcanzar un mejor aprendizaje con la interactividad de software educativo.

Donde estos software matemáticos, son herramientas para facilitar la realización de operaciones y procesos matemáticos entre estos: cálculos gráficos, de funciones de dos o tres dimensiones, análisis estadístico análisis de sensibilidad en programación lineal, simulación de problemas. (En formato PDF)

William Oswaldo Flores López

Enseñanza de las matemáticas asistida por computadoras - Didáctica y software

Cultivo de Hongos Comestibles


Introducción al Cultivo de Hongos Comestibles

A partir del lunes 16 de mayo y a lo largo de seis semanas hasta el 27 de junio de 2011, se ofrecerá el Curso de Introducción al Cultivo de Hongos Comestibles: herramientas para emprender. Totalmente a través de Internet mediante un novedoso modelo pedagógico, se orientará sobre la producción de hongos comestibles con valor comercial y ofrecerá las herramientas básicas para comenzar un emprendimiento a escala comercial.

La primera semana será de familiarización con el uso del Campus Virtual, y presentación mutua de estudiantes y tutora.
Más info en: http://www.agroconsultoraplus.com/cursohongosdistancia.html

La agroindustria de los hongos comestibles y medicinales en el mundo ha adquirido un fuerte desarrollo e importancia económica porque no sólo genera divisas para los países sino que también ocupa una considerable cantidad de mano de obra durante todo el año.

Tanto es así, que la recolección de hongos silvestres como la producción de hongos cultivados pueden resultar actividades muy provechosas para los países en vías de desarrollo.

En el caso de los hongos silvestres, su aprovechamiento sustentable se realiza por medio de un manejo adecuado de las colectas y de su hábitat a partir de de una adecuada planificación que nivele el impacto y los efectos de la recolección de especies de crecimiento espontáneo y reconocidas propiedades culinarias y medicinales.

Los hongos cultivados se producen a partir de materiales secundarios –generalmente de escaso valor- generados por la agricultura, como la paja de los cereales o la viruta.

Hoy se sabe que los hongos son algo más que una producción con fuerte valor agregado.

Desde lo nutritivo y lo medicinal son considerados como alimentos funcionales, es decir, que no sólo pueden convertir la gran biomasa de desechos lignocelulósicos provenientes de la industria agrícola en alimentos saludables, sino que también pueden producir derivados conocidos como mico-medicinas/nutricéuticos con numerosos beneficios para la salud. Es decir que los hongos, con su gran variedad de especies, no solo permiten complementar la nutrición sino también aliviar el sufrimiento causado por ciertas enfermedades. Así, la producción de hongos y los productos derivados de éstos, son los dos pilares de la industria moderna de hongos y representan una auténtica oportunidad de inversión y generación de empleos por tratarse de producciones intensivas donde se requiere de la mano de obra como un recurso clave.

La industria de los hongos cultivados a nivel mundial está dominada por la producción y consumo mayoritario del Champignon, con China abarcando el 50% de la producción total mundial, seguido por Estados Unidos (13%), Japón (8%), Francia (6%) y Holanda (4%).

En Latinoamérica se repite una situación similar a lo que sucede en el resto del mundo: el mercado de hongos comestibles está dominado por el Champignon -especie en la que México ocupa el primer lugar en producción-, seguido bastante más lejos por el Hongo Ostra o Gírgola (Pleurotus ostreatus), cuya producción se ha extendido por varios países de la región como Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela, y el Shiitake (Lentinula edodes). Este último, muy valorado por sus propiedades comestibles y medicinales.

En nuestro continente, la producción de Champignon se inició en Estados Unidos hacia fines del siglo XIX. En Latinoamérica, comenzó en México en 1933, avance que fue seguido por desarrollos posteriores en Argentina (1941), Colombia (1950), Brasil (1951), Chile (1959), Guatemala (1960), Perú (1960), Ecuador (1967), Venezuela (1968), Costa Rica (1970) y Honduras (2002).

Durante décadas, el consumo de hongos en Latinoamérica estuvo limitado este conocido hongo de sombrero pero, hoy encuentran su espacio en el mercado otras especies de setas y se están realizando importantes esfuerzos por introducir nuevas especies, aún poco difundidas y de consumo minoritario pero de interesante potencial.

Este curso corresponde al NIVEL I del CICLO DE CAPACITACIÓN FUNGI que ofrece Agroconsultora Plus y que comprende otros cursos de especialización como Cultivo de Pleurotus ostratus sobre sustratos artificiales y Cultivo de Shiitake sobre sustratos artificiales.

Durante este curso introductorio pretendemos brindarles las herramientas básicas para iniciarse en el cultivo de hongos: aprenderemos sobre las distintas especies de importancia económica, intentaremos responder por qué dedicarnos a esta actividad, los puntos clave para ser un emprendedor exitoso, definiremos la escala de cada emprendimiento, la especie que nos interesa cultivar y hablaremos, en general, de las etapas del sistema de cultivo de las distintas especies.

Al finalizar este NIVEL I, cada uno de los cursistas estará en condiciones de decidir qué especie quiere cultivar, qué escala de negocio aspira alcanzar y qué nivel de inversión (alto, medio o bajo) es necesaria para ello.

México DF: Escuela de Cultura Popular - Nuevos cursos y talleres

Teatro para niños
Jueves de 4 a 6 pm 
INICIA 26 DE MAYO (niños de 6 a 11 años)
Formador: Miriam Rojas

Taller de Formación Teatral
Sábados de 10 a 1 pm. 
INICIA 21 DE MAYO
Formador: Mercedes Nieto

Teatro de Liberación
Martes 6 a 8 pm. 
INICIA 24 DE MAYO
Formador: VIOCLETA

Danza Árabe
Lunes de 5 a 7 pm 
INICIA 23 DE MAYO
Formador: Eloisa García

Dibujo para niños
Martes de 5 a 6 pm 
NIVEL I (niños de 4 a 8 años)
Martes de 6 a 7 pm 
NIVEL II (niños y jóvenes de 9 a 15 años)
INICIAN 24 DE MAYO
Formador: CÉSAR

Dibujo para adultos
Miércoles de 6 a 7:30 pm 
NIVEL I INICIA 25 DE MAYO
Jueves de 6 a 7:30 pm 
NIVEL II INICIA 26 DE MAYO
Formador: Adler Reyes

Pintura: "laboratorio de ideas y sentimientos"
Sábados de 3 a 6 pm 
INICIA 21 DE MAYO
Formador: Imelda Montiel

Guitarra popular
Nivel I sábados 1 a 2 pm
Nivel II sábados de 2 a 3 pm 
INICIA 21 DE MAYO
Formador: Temo Pérez

Guitarra eléctrica
Domingos de 1 a 2 pm 
INICIA 22 DE MAYO
Formador: ÁNGEL ROBLEDO

Guitarra Clásica
Sábados de 3 a 5 pm

Electricidad Casera
Sábados de 5 a 7 pm. 
INICIA 21 DE MAYO
Formador: Ramón Villaseñor

Cartonería y alebrijes
Sábados de 12am y 2pm 
INICIA 21 DE MAYO
Formador: Adler Reyes

¡Inscríbete ya!
INFORMES E INSCRIPCIONES:
* Sede Berlioz
Héctor Berlioz No. 156 casi esquina eje central. Col Ex-Hipódromo de Peralvillo.
A seis cuadras del Metro Tlatelolco, lado oriente de eje central. O bien tomar en algún Metro sobre Eje Central (Bellas Artes, San Juan de Letrán, Salto del Agua, Doctores, Obrera, Lázaro Cárdenas) el trolebús que se va por todo el eje hacia el norte.

** Sede Casa del Lago
Foro Abierto de la Casa del Lago. Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Caminando del Metro Auditorio. O bien tomar en algún Metro sobre la Av. Reforma (Garibaldi, Hidalgo) el micro que se vaya por toda la avenida y te deje en la entrada del zoológico.
Teléfono:
57 82 40 90
de 12 pm a 5 pm

Correo: esculturapopular@yahoo.com.mx
Página: www.opcescuela.org
Cuotas y modos de recuperación
$50 Inscripción
Mensualidades $150 ó $200 de acuerdo a cada taller.
Modalidad por Aportación de conciencia: La aportación de conciencia no es una limosna, ni una cooperación, sino el modo económico y autogestivo en que puedes dar de ti, porque tomas conciencia del trabajo que contigo se realiza. Esta aportación se da al inicio y mensualmente.
Si no te alcanza para todo o parte de las cuotas, pregunta por nuestras opciones de trabajo voluntario para cubrir lo restante. El trabajo voluntario se realiza en actividades económicas de la escuela.

III Taller Internacional de Educación en Varadero - Cuba


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 28 de abril de 2011.

ACADÉMICOS E INVESTIGADORES
DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES
EDUCATIVAS.
PRESENTE.

ESTIMADOS COLEGAS:

En calidad de miembro de la Comisión Organizadora (Comité de Apoyo Internacional) del III Taller Internacional "La enseñanza de las disciplinas humanísticas" que tendrá lugar en Varadero, Cuba, del 14 al 18 de junio de 2011, el cual es organizado por la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Juan Marinello" de Matanzas, Cuba, les hago llegar la convocatoria de este congreso académico internacional.

Las memorias del congreso se hacen en forma digital y cuentan con ISBN. Se puede participar como ponente o como asistente. Se tiene oportunidad, por el mismo costo de la inscripción, de asistir a tres cursos (pre-evento). La fecha límite para recepción de ponencias es el 15 de mayo. Se anexa información y convocatoria.

Espero les interese esta convocatoria y, si en caso, no les es posible asistir, les agradecería su valioso apoyo para subir esta información a las páginas Web de sus universidades, escuelas o facultades, a blogs, y difundirla entre otros colegas de diversas universidades y escuelas de América Latina y el Caribe, así como reenviar este correo electrónico a académicos e investigadores de cualquier otro lugar del mundo.

Dra. Marisa Trejo Sirvent
Integrante de la Comisión Organizadora (Comité de Apoyo Internacional) 
del III Taller Internacional "La enseñanza de las disciplinas humanísticas".
Coordinación Académica Institucional de SICELE 
(Sistema Internacional de Certificación del Español, UNACH)
Líder del Cuerpo Académico “Paradigmas Educativos y la Enseñanza de Lenguas”.
Escuela de Lenguas-Tuxtla C-I
Universidad Autónoma de Chiapas (UN.A.CH.)

Boulevard Belisario Domínguez Km. 1081, Calzada a Rectoría s/n,
Terán, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Teléfono:(+52 961) 6154344 ext. 0 (Sala de Docentes Planta Alta)
P.D. Los eventos que organizan estos colegas de Cuba son de gran importancia y reúnen a más de cien ponentes de América Latina, el Caribe y Europa. Todo el evento se desarrolla en las instalaciones para congresos y convenciones del Hotel Acuazul de la Playa de Varadero. El lugar se encuentra a sólo una cuadra del mar, sus instalaciones son excelentes y los paquetes en el hotel incluyen comidas tipo bufet.

Imagen: Kawama - Varadero - Cuba

¿Avanza el neoludismo en el mundo? - Una nota en Eroski Consumer


Neoluditas son quienes consideran los avances tecnológicos y científicos como perjudiciales para los seres humanos, la naturaleza y la sociedad en su conjunto. Piensan que la tecnología hace esclavas a las personas y deteriora sus condiciones laborales y sociales. Con la actual crisis económica, este movimiento crece entre los sectores profesionales afectados.

Por Antonio Delgado
en Eroski Consumer
Mayo 1 de 2011

El término neoludismo se aplica a una ideología radical que se opone al desarrollo tecnológico y científico de la sociedad. Sus raíces están en el movimiento ludita, que nació en el siglo XIX en Gran Bretaña como parte de las acciones y revueltas llevadas a cabo por obreros contra las primeras máquinas industriales que se aplicaron en los procesos de producción de las fábricas. Los luditas tomaron su nombre del líder del movimiento, llamado Ned Ludd, cuya vida se sitúa a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sin embargo, no está claro si era su nombre real o un seudónimo utilizado para preservar su identidad de cara a represalias.

El ludismo estuvo presente en Gran Bretaña y otros países de Europa entre 1810 y 1820, aunque sus acciones más conocidas fueron en Gran Bretaña entre los años 1811 y 1816. En este periodo, los obreros invadieron fábricas y se destrozó maquinaria a golpe de garrote bajo el argumento de que las máquinas y la tecnología eran los responsables de los despidos de los trabajadores y el deterioro de sus condiciones laborales. Según los luditas, la tecnología hacía al hombre dependiente para poder realizar sus tareas más básicas, en contraposición al control directo que sobre los productos manufacturados tenía la sociedad hasta entonces.

Ahora, el movimiento ludita ha vuelto a surgir con fuerza bajo el nombre de neoludismo, y lo hace como respuesta al gran avance social y científico generado por las nuevas tecnologías, sobre todo con la llegada de la informática, Internet y los proyectos de inteligencia artificial. Este movimiento, desorganizado y espontáneo, surge del pensamiento crítico de algunas personas que ven en la actual revolución digital más inconvenientes que problemas. Uno de sus máximos exponentes es el activista Andrew Keen, un gran crítico de Internet y las redes sociales, así como de la cultura libre generada al calor de las tecnologías de la información. Keen opina que la actual revolución digital acabará por destruir la economía.

De momento, el neoludismo es una corriente de opinión dispersa. Sin embargo, expertos futuristas, como el escritor y científico Ray Kurzwei, consideran (así lo hace en su libro "La era de las máquinas espirituales", publicado en 1998) que el movimiento neoludita será cada vez más evidente, conforme los mecanismos de inteligencia artificial aplicados a robots, humanos y procesos productivos se implementen en la cotidianeidad.

En este contexto, Kurzwei determina que la evolución del hombre pasa por el binomio hombre-maquina, es decir, que los usos tecnológicos sean una parte inseparable de la evolución de la humanidad. Frente a esta evolución se situará el movimiento neoludita con ideales de retornar a una relación basada en los mecanismos primitivos de relación entre los humanos y la no adaptación a la tecnología como principio de supervivencia.

Avances como la manipulación genética, la informática ubicua (estar rodeados de aparatos con sistema operativo complejo) o la dependencia de la tecnología para la subsistencia de la humanidad se rechazan, al considerar que desestabilizan la sociedad y someten a los seres humanos y al mundo natural al sufrimiento.

La reflexión neoludita también está presente en películas y libros de ciencia ficción como "Un mundo feliz", de Aldous Huxley, "1984", de George Orwell, y "Fahrenheit 451", de Ray Bradbury. Una de las películas más conocidas es "Alphaville", de Jean Luc Godard. En este filme francés estrenado en 1965, se muestra una sociedad del futuro controlada de forma totalitaria por ordenadores que tratan de conseguir la felicidad de los ciudadanos mediante el sacrificio de la libertad y los sentimientos.

En gran medida, la discusión de hasta qué punto la tecnología favorece o perjudica a la especie humana y su entorno es un debate vigente e inherente al desarrollo, aunque el movimiento neoludita, lejos de debatir, niega radicalmente el valor positivo del desarrollo tecnológico.

Dentro de este movimiento, algunos expertos incluyen a Theodore Kaczynski (Unabomber), un graduado en Matemáticas por la Universidad de Harvard y profesor en la Universidad de California, debido a que las reivindicaciones de sus acciones estaban basadas en un odio a la tecnología y al avance que ésta propició en la sociedad en las últimas décadas del siglo XX.

Theodore Kaczynski renunció a la docencia a finales de los años sesenta para irse a vivir a una cabaña construida en un bosque de Montana, en Estados Unidos, donde elaboró explosivos con los que mató a tres personas e hirió a otras 23 durante los 18 años que permaneció escondido, antes de su captura por el FBI en 1996. En ese tiempo, escribió un manifiesto donde analizaba los errores del sistema basado en la tecnología y la industria y proponía los pasos para acabar con él.

Kaczynski consideraba especialmente preocupante el tratamiento de la información por parte de los ordenadores. Opinaba que la tecnología y el sistema social que genera conlleva una pérdida de libertad de los humanos frente a estos avances. Se le condenó a cadena perpetua.

Curso de Formación de Tutores para Entornos Virtuales


ACP convoca al Curso a Distancia de Formación de Tutores para Entornos Virtuales, que se realizará a partir del lunes 13 de junio de 2011, y se extenderá durante 8 semanas hasta el lunes 8 de agosto a través del Campus Virtual de Agroconsultora Plus. Incluye una convocatoria para nuevos tutores ACP a fin de incrementar y diversificar la oferta de capacitación de Agroconsultora Plus.

Este curso de actualización profesional orientado al empleo está organizado por Agroconsultora Plus con la colaboración de Mouse & Papel Soluciones e-learning; y está dirigido a Ingenieros Agrónomos, Ingenieros en Alimentos, Licenciados en Ciencias Biológicas, Médicos, Nutricionistas, Bromatólogos, Bioquímicos, Licenciados en Marketing, Licenciados en Comunicación Social y Educomunicación, Planificadores de Políticas de Capacitación en Organizaciones Públicas y Privadas, y demás profesionales afines vinculados al sector de la agricultura, la alimentación, los agronegocios, la gestión pública y privada.
¿Cómo se plantea un proceso de enseñanza-aprendizaje en un Campus Virtual?
¿Cuándo resulta eficaz y significativo?
¿Cómo se miden los resultados?
¿Qué competencias debe poseer el profesor-tutor virtual?
¿Sobre qué herramientas de comunicación se basará la función tutorial?
¿Cómo hacer uso de las distintas herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica disponibles?
¿Cómo movilizar estrategias si lo que pretende es enseñar a aprender al alumno y no convertirlo en un simple depositario de contenidos?

Para encontrar respuestas a estos y otros interrogantes, es que proponemos este Curso.
Vea aquí el temario completo, formulario de preinscripción y formas de pago
http://www.agroconsultoraplus.com/cursotutores.html

Lo nuevo de Mercado Libre

Para enviar y recibir dinero via e-mail, regístrese haciendo clic aquí:

Dineromail, para enviar y recibir dinero via e-mail