Cuatro modos del vínculo social.
Cuatro modos de relación con el saber.
Cuatro lugares para el sujeto.
El Seminario “Los nombres del malestar en la cultura educativa. Aportes para su abordaje” giró durante el ciclo 2007 en torno a tres nombres con los que el malestar se deja escuchar: “Con estos chicos no se puede”; “Es muy difícil trabajar con estos chicos que han recibido malos tratos” y “Si me ocupo de uno desatiendo al grupo”. En el ciclo 2008 se ofreció un marco para pensar las tensiones que surgen ante niños y jóvenes que irrumpen con actos en la escena educativa: "¡Estos chicos son un peligro, caminan por las paredes!";“Si molesta, afuera, dentro”. Abrimos este nuevo ciclo 2009 con un nombre del malestar que se repite con insistencia bajo diversas formulaciones: “A estos chicos no les interesa nada” En el mes de abril, en el sexto seminario se abordó a partir de dos preguntas: ¿Se trata de una nueva forma en que se evidencia el malestar en los aprendizajes? ¿Qué puede aportar la concepción de sujeto que introduce el psicoanálisis para su comprensión y abordaje? Quedaron planteadas dos grandes cuestiones: la dispersión, la desatención o el desinterés no “es del sujeto”, sino que “se produce en un vínculo social” y el sujeto se constituye en el marco del mismo. En el séptimo seminario se abordó a partir de considerar la situación de sujetos que han vivido o viven situaciones traumáticas. En el octavo seminario se buscó ubicar una clave de actualidad del problema a partir de pensar una posible “exclusión” del sujeto del lazo educativo a partir de un rodeo por el concepto mismo de exclusión.
Cerramos este ciclo 2009 con una pregunta que abre un posible recorrido de abordajes:
¿Cómo leer las diversas modalidades de los vínculos sociales para situar la diversidad de posiciones subjetivas en ellos, sus relaciones con el saber y los posibles abordajes para una clínica socio-educativa?
Lugar: Colegio De La Salle, Ayacucho 665, CABA
Martes 24 de noviembre de 18 a 21 hs.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas
La participación al seminario requiere de previa inscripción.
Cierre de inscripción: jueves 19 de noviembre. Vacantes limitadas
Arancel: $ 100
Asistencia Técnica: Gabriela Tavella.
Correo electrónico: seminariospsiedu@flacso.org.ar
Teléfono: (54-11) 5238-9300 Int. 480 ó Fax (54-11) 4375-1373
Horario de atención: Lunes a Viernes de 13:30 a 17:30hs.
*
Entradas más vistas en la última semana
-
Mi nombre es Daniel Aníbal Galatro y actualmente resido en Esquel, Chubut, Argentina. Doy clases de muy diversas asignaturas desde hace...
-
Si intentar resolver un problema matemático te provoca tensión, preocupación, inquietud, irritabilidad, impaciencia, confusión, miedo y b...
-
Acentuación castellana Racionalización del fenómeno acentual castellano. http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=132000
-
COMPLEJO CULTURAL GALATRO : Técnicas de Estudio - Método Galatro - Canales : Bien, amigo, ¿podemos dar unas puntaditas más a este estudio pr...
-
El presente estudio de investigación tiene como intención primordial favorecer la identificación de los procesos lógico - matemáticos (f...
-
La Eurocámara apoya el teletrabajo y horarios más flexibles Construible.es (Comunicados de prensa) - Madrid, España
-
El desarrollo del individuo inicia en la concepción y dura toda la vida, éste está determinado por factores tanto biológicos como ambient...
-
EDUCACIÓN. LA CULTURA DEL ESFUERZO. ESCRIBE TOMÁS ABRAHAM "LOS ADULTOS DE MI GENERACIÓN HAN DIAGRAMADO UNA ESTAFA EDUCATIVA EN NOMBRE D...
-
Esta caricatura fue la ganadora en un congreso sobre educación y vida sostenible celebrado en Sao Paulo. "Todo mundo piensa en dejar u...
-
La relación entre la educación y la pobreza es una relación construida. No es obvia o “natural”, no obstante la idea muy difundida acerca...
Servicio de búsqueda personalizada
Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario