Lo que abajo cuento es exactamente tal como sucedió. Cualquier parecido con ficción alguna, es pura coincidencia.
El lugar, la ciudad de Bella Vista, provincia de Corrientes - (Argentina). Despacho de la directora de una escuela, adonde me encontraba hablando con su titular. De repente, entra sin llamar una señora muy ofuscada, de unos cuarenta años, y voz en cuello increpa a la directora:
-¿Y usted quien se cree que es, eh? ¡No tiene derecho a hacer lo que hizo, con el perjuicio que eso me causó!
-¿Qué hice?
-Usted sabe bien que hizo, dejó que mi hijo Roberto pase de curso. ¡Si usted sabia que tenía que repetir!
-Señora, su hijo pasó porque ya había repetido antes y porque consideramos que, mínimamente tenía las condiciones para avanzar.
-¡Claro, pero ahora usted me deja a mí sin la plata que me tenían que dar!
-Pero es su hijo, y debería ser una buena noticia que pasara de curso…
-A mi no me venga con esos cuentos, ya me hicieron pasar a dos y me quedan dos nomás, ¡no tienen idea de lo que me hicieron!
Sin buscar entender razones, sale del despacho sumamente ofuscada.
Con cara de resignación, la docente se dirige hacia mi, quien intentaba entender lo que ocurría:
-“No es tan difícil, el Ministerio de Educación ahora entrega un subsidio que denomina beca para retención de alumnos a las familias de aquellos chicos que repiten el curso. Se supone que es para evitar la deserción escolar. Pero bueno, con tanta pobreza, las familias han descubierto que cuantos más hijos tengan que repitan, obtienen más dinero. Esta señora tiene cuatro chicos en la escuela, y al no repetir dos nuevamente, ha perdido de percibir 380 pesos semestralmente por cada uno de ellos.
Con la mirada perdida y embargada en una profunda tristeza, concluyó señalando:
-¿Pero sabe? El problema más difícil no es enfrentar la furia de los padres, sino no poder explicar a los chicos que sí estudian y se esfuerzan, muchos de los cuales son igual de pobres, que su mérito no paga. Digame, ¿Qué valores puedo transmitir así? ¿Qué están haciendo con el futuro de la república, por Dios?!”
(Omitimos intencionalmente los datos de quien generó y de quien nos reenvió la presente
por considerar que son circunstanciales).
*

Entradas más vistas en la última semana
-
La Edad Contemporánea es un periodo muy complejo. Yo diría que de enormes paradojas. Las diferencias con la etapa anterior pueden apreci...
-
Invariabilidad de la composición química de una sustancia Se encuentre ésta en estado sólido, líquido o gaseoso, los átomos o moléculas q...
-
Los niños argentinos hablan como sus mayores. De ellos aprenden las formas habituales de expresarse y por ello se ajustan al nivel cultural,...
-
En conjunto con la empresa representante en Argentina de la firma GSK, quien es tercera en ventas de equipos de Control Numérico en el mund...
-
El objetivo de este manual es explicar de forma no técnica, conceptos básicos aplicados en electricidad y electrónica, comúnmente usados tan...
-
Algunos conceptos antes de leer la monografía: Definición de número: un número es cada uno de los entes abstractos que forman una ...
-
PRENSA ENE1 2015 Guías de Ayuda en Matemáticas y Física. Desde los principios de las llamadas “ciencias duras” han resultado casi siem...
-
Esta caricatura fue la ganadora en un congreso sobre educación y vida sostenible celebrado en Sao Paulo. "Todo mundo piensa en dejar u...
-
Dr. Armando Barraza Cuellar El autor nos lleva a través de analogías, meta-analogía y auto-analogía, a navegar en el mundo maravilloso, ¡as...
-
¡Hola! Aquí estoy nuevamente presentando un recurso sencillo, esta vez para aplicar a las matemáticas o, mejor dicho, a la lógica matemát...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
El caso comentado es una mentira.
Uno de los requisitos para renovar la beca es haber promovido el año anterior. Sean un poco más serios con lo que publican.
Con este tipo de ayudas se alcanza a mucha gente que realmente necesita. En caso de ser cierto el comentario, cosa que no creo, es buscar la excepción y transformarse en vocero de los que pregonan que todo está mal. Cuando leí la palabra República, ya no me quedaron dudas; parece un escrito de Morales o Carrió.
que vergüenza me da ser parte y vivir en un país que que busca la ignorancia de su gente...y es esa política la que elegimos sin conciencia, solo porque nos dan $2...que vergüenza...
Publicar un comentario