*

Entradas más vistas en la última semana
-
Invariabilidad de la composición química de una sustancia Se encuentre ésta en estado sólido, líquido o gaseoso, los átomos o moléculas q...
-
18 al 20 de abril: Congreso Internacional de Educación “Creando Puentes”, San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina. creando...
-
COMPLEJO CULTURAL GALATRO : Técnicas de Estudio - Método Galatro - Canales : Bien, amigo, ¿podemos dar unas puntaditas más a este estudio pr...
-
(Texto ligeramente adaptado del original) (Ver nota al pie) En los últimos años los constantes avances científicos y técnicos han teni...
-
La entidad Respect Refugiados organiza el curso "Habilidades Directivas y Competencias Profesionales en la Gestión de ONG". La ent...
-
En conjunto con la empresa representante en Argentina de la firma GSK, quien es tercera en ventas de equipos de Control Numérico en el mund...
-
El desarrollo histórico de la educación en Guatemala se ha visto fuertemente marcado por sucesos importantes en los aspectos económicos,...
-
Los niños argentinos hablan como sus mayores. De ellos aprenden las formas habituales de expresarse y por ello se ajustan al nivel cultural,...
-
¿Quieres qué tu hijo mejore en Matemáticas y Comprensión Lectora? Las Matemáticas y la Comprensión Lectora son las áreas educativas en ...
-
Por Eriberto en monografías.com --- Dificultades en la lectoescritura: En general se las conoce como dislexias, si bien este término no ...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
LA LLAMADA "PRUEBA DE ADN"
(Texto ligeramente adaptado del original)
(Ver nota al pie)
En los últimos años los constantes avances científicos y técnicos han tenido Un profundo impacto en el ámbito de la prueba. Los avances han sido particularmente espectaculares en la Biología Molecular.
En concreto, lo que se denomina Genética Forense, consistente en el análisis genético de la diversidad humana, ha marcado un antes y un después en la resolución de ciertos problemas judiciales.
Una de las pruebas científicas que más fiabilidad y prestigio han alcanzado es la prueba de polimorfismos ADN.
El rendimiento de la prueba de ADN radica en que los miles de pares de bases que se reparten de forma secuencial y determinada para cada persona permiten seleccionar a un único individuo entre todos los de su especie si se conoce esa secuencia ("huella genética”). Constituye un criterio absolutamente fiable de identificación de los individuos.
La importancia de la prueba de ADN en el ámbito forense reside en su potencial aplicabilidad para resolver muchos casos que serían difíciles de aclarar por los procedimientos de investigación convencionales y en la elevadísima fiabilidad de sus resultados.
La prueba es básicamente de naturaleza estadística. Si se realiza en condiciones empíricas óptimas y utilizando métodos científicamente adecuados sus resultados pueden asumirse –en la mayoría de los casos- como incuestionablemente verdaderos.
Si, por el contrario, el método y técnicas usadas y/o las condiciones de realización no son las apropiadas, el grado de fiabilidad de la prueba disminuye hasta incluso anularse.
Pasos de la prueba:
1) recogida de muestras;
2) análisis en laboratorio para comparar los perfiles genéticos;
3) valoración probabilística de los resultados; y
4) emisión del informe final.
Buscar el trabajo completo en:
http://www.uv.es/cefd/15/gascon.pdf
---
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario