*

Entradas más vistas en la última semana
-
Cómo se inició la Primera Guerra Mundial El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Aust...
-
Teatro para niños Jueves de 4 a 6 pm INICIA 26 DE MAYO (niños de 6 a 11 años) Formador: Miriam Rojas Taller de Formación Teatral Sábad...
-
La formación del talento humano constituye la columna vertebral de las instituciones, por lo que depende en gran medida de la motivación, ...
-
¡Hola! Gracias por asistir a esta cuarta reunión sobre el tema del aprendizaje y sus técnicas. ¿Has pasado por las tres anteriores? ¿...
-
El objetivo de este artículo, es compartir algunas reflexiones en torno al papel que deben asumir los docentes universitarios en su rol d...
-
Desarrollo de habilidades ortográficas - estudiantes universitarios de cursos a distancia por Luis Escalona Cruz La presente investiga...
-
Los argentinos hablamos en un idioma nacido del antiguo castellano pero crecido en diferentes lugares con distintas variaciones. ¿Es ma...
-
Estimados amigos: Seguramente ya les ha llegado alguna comunicación directa o a través de los medios de prensa en la que solicitamos profeso...
-
Invariabilidad de la composición química de una sustancia Se encuentre ésta en estado sólido, líquido o gaseoso, los átomos o moléculas q...
-
Estimados Veterinarios: El motivo de este mail es para recordarles que el Laboratorio Labyes S.A., Main Sponsor, está ofre...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
LA LLAMADA "PRUEBA DE ADN"
(Texto ligeramente adaptado del original)
(Ver nota al pie)
En los últimos años los constantes avances científicos y técnicos han tenido Un profundo impacto en el ámbito de la prueba. Los avances han sido particularmente espectaculares en la Biología Molecular.
En concreto, lo que se denomina Genética Forense, consistente en el análisis genético de la diversidad humana, ha marcado un antes y un después en la resolución de ciertos problemas judiciales.
Una de las pruebas científicas que más fiabilidad y prestigio han alcanzado es la prueba de polimorfismos ADN.
El rendimiento de la prueba de ADN radica en que los miles de pares de bases que se reparten de forma secuencial y determinada para cada persona permiten seleccionar a un único individuo entre todos los de su especie si se conoce esa secuencia ("huella genética”). Constituye un criterio absolutamente fiable de identificación de los individuos.
La importancia de la prueba de ADN en el ámbito forense reside en su potencial aplicabilidad para resolver muchos casos que serían difíciles de aclarar por los procedimientos de investigación convencionales y en la elevadísima fiabilidad de sus resultados.
La prueba es básicamente de naturaleza estadística. Si se realiza en condiciones empíricas óptimas y utilizando métodos científicamente adecuados sus resultados pueden asumirse –en la mayoría de los casos- como incuestionablemente verdaderos.
Si, por el contrario, el método y técnicas usadas y/o las condiciones de realización no son las apropiadas, el grado de fiabilidad de la prueba disminuye hasta incluso anularse.
Pasos de la prueba:
1) recogida de muestras;
2) análisis en laboratorio para comparar los perfiles genéticos;
3) valoración probabilística de los resultados; y
4) emisión del informe final.
Buscar el trabajo completo en:
http://www.uv.es/cefd/15/gascon.pdf
---
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario