Modelo de perfeccionamiento dirigido al mejoramiento de la gestión docente en el aula, basado en el constructivismo.
Autor: Rodney Salcedo
---
En vista de la necesidad de cambios en la gestión del docente en el aula de clases, originados con la puesta en ejecución del diseño curricular para la I y II etapa de Educación Básica, la presente investigación tuvo como propósito construir un modelo de perfeccionamiento dirigido al mejoramiento de la gestión docente en el aula, basado en el constructivismo. Su soporte teórico: los postulados de las teorías constructivistas, los Ejes Transversales, los tipos de contenidos de la reforma curricular venezolana, el PEIC y los P.P.A, la evaluación cualitativa, la Gestión Docente en el marco de la reforma, la Teoría del Cambio y la Teoría de Acción de Argyris y Shön. Metodológicamente apoyada en la teoría Critica y laborada a través de la Investigación Acción Participativa, siguiendo el Modelo de Lewin y el paradigma fenomenológico para indagar la realidad de los docentes y directivos de la institución; para alcanzarlo se procedió a emplear técnicas para investigación cualitativa: la entrevista a profundidad, observación externa, registros fotográficos, videos y grabaciones, con la finalidad de poder reproducir la realidad.
Para el análisis se empleó: el Método Comparativo Constante de Glasser y Strauss, los Modelos I y II de Agyrys y Shön, la Escalera de Inferencias y la Estrategia de Triangulación. Entre sus resultados, emergieron cuatro categorías: desgaste de la profesión, falta de preparación, apego a la forma tradicional de dar clases, y actitud de autosuficiencia; a través de Teoría de Acción se determinó incongruencia entre la teoría explícita y la teoría en uso. Se siguieron acciones para la transformación: se diseñaron los cambios en función de las necesidades docentes, se construyó el PEIC y se brindó formación apegada a la gestión docente constructivista.
Entre las conclusiones: la forma como se implementó la reforma, sin diagnóstico, de manera vertical, y aislada del contexto escolar; se recomienda usar el modelo de perfeccionamiento docente, que está construido desde la necesidad del docente, con la pedagogía del constructivismo, centrado en la teoría y la práctica.
Ver trabajo completo en:
Modelo de perfeccionamiento dirigido al mejoramiento de la gestión docente en el aula - Basado en el constructivismo.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=120351
*

Entradas más vistas en la última semana
-
Esta caricatura fue la ganadora en un congreso sobre educación y vida sostenible celebrado en Sao Paulo. "Todo mundo piensa en dejar u...
-
COMPLEJO CULTURAL GALATRO : FONDO EDITORIAL 1/6/2017 (en construcción) : Imagen: Biblioteca Pública de Lima : Foto ANDINA Editorial...
-
Comenzamos una nueva sección en este blog, que va a ir entremezclada con las notas habituales (y las no habituales). Su finalidad es insert...
-
¡Hola! ¡Bienvenidos a la reunión número 14 de este pequeño curso! Hoy el tema serán "los lectos". ¿Lectos? ¿De qué me está...
-
El hombre se ha caracterizado siempre por su búsqueda constante de nuevas vías para mejorar sus condiciones de vida. Estos esfuerzos le ...
-
“LA ORESTIADA” ESQUILO – Estrenada en 458 a.C. Guía de trabajo (para completar) --- RESUMEN DEL ARGUMENTO: “La Orestiada” es, entre la...
-
De una monografía realizada por Pedro Manuel Ramos Sánchez --- La expresión método científico se utiliza con diferentes significados y...
-
Los aplazos y el pensamiento mágico. El renovado debate sobre si un niño puede recibir bajas calificaciones durante su vida escolar, permi...
-
Noticias, personajes, lugares e historias de la República Oriental recostada sobre el "río de los pájaros". Su actividad literaria...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario