*

Entradas más vistas en la última semana
-
Esta caricatura fue la ganadora en un congreso sobre educación y vida sostenible celebrado en Sao Paulo. "Todo mundo piensa en dejar u...
-
COMPLEJO CULTURAL GALATRO : FONDO EDITORIAL 1/6/2017 (en construcción) : Imagen: Biblioteca Pública de Lima : Foto ANDINA Editorial...
-
Comenzamos una nueva sección en este blog, que va a ir entremezclada con las notas habituales (y las no habituales). Su finalidad es insert...
-
¡Hola! ¡Bienvenidos a la reunión número 14 de este pequeño curso! Hoy el tema serán "los lectos". ¿Lectos? ¿De qué me está...
-
El hombre se ha caracterizado siempre por su búsqueda constante de nuevas vías para mejorar sus condiciones de vida. Estos esfuerzos le ...
-
“LA ORESTIADA” ESQUILO – Estrenada en 458 a.C. Guía de trabajo (para completar) --- RESUMEN DEL ARGUMENTO: “La Orestiada” es, entre la...
-
De una monografía realizada por Pedro Manuel Ramos Sánchez --- La expresión método científico se utiliza con diferentes significados y...
-
Los aplazos y el pensamiento mágico. El renovado debate sobre si un niño puede recibir bajas calificaciones durante su vida escolar, permi...
-
Noticias, personajes, lugares e historias de la República Oriental recostada sobre el "río de los pájaros". Su actividad literaria...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Teoría de conjuntos - recurso sencillo
¡Hola! Aquí estoy nuevamente presentando un recurso sencillo, esta vez para aplicar a las matemáticas o, mejor dicho, a la lógica matemática.
Es muy simple. Tres conjuntos: uno diferenciado en color azul (A), otro en color rojo (B) y un tercero en color verde (C).
La intersecciones están pintadas con los colores de los conjuntos que allí se solapan o superponen.
Será cuestión de hacerlo de dimensiones adecuadas para colocar en la región que corresponda los elementos que pertenezcan solamente a un conjunto, a dos conjuntos o a los tres.
El resto es ingenio.
Para los que me preguntaron cuál era el motivo de las dos perforaciones rectangulares que se ven cerca del centro del círculo (que venían con esta pieza circular de fibrofácil) no se me ocurrió decirles otra cosa que se trataba de permitir la respiración de Venn, que estaba escondido detrás del círculo.
Mal chiste, pero quizá el recurso los haga pensar y combinen su capacidad de matemáticos con su capacidad de artesanos y saquen algo bueno de esto.
Como siempre, consultas, comentarios y demás al pie de este post o por mail a danielgalatro@gmail.com.
Un saludo afectuoso desde Esquel.
Prof. Daniel A.Galatro
---
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario