*

Entradas más vistas en la última semana
-
COMPLEJO CULTURAL GALATRO : Técnicas de Estudio - Método Galatro - Canales : Bien, amigo, ¿podemos dar unas puntaditas más a este estudio pr...
-
PERITO GRAFÓLOGO Plan De Estudios: Tecnicatura Superior en Grafología - Título que Otorga: PERITO GRAFÓLOGO - Nivel Superior - M...
-
CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA GENERACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS EN INTERNET *** Profesor: Daniel Aníbal Galatro Informes vía email:...
-
El hombre se ha caracterizado siempre por su búsqueda constante de nuevas vías para mejorar sus condiciones de vida. Estos esfuerzos le ...
-
La Central de Coordinación de HIT tiene relación permanente solamente con los docentes integrados al Sistema. Los alumnos de los diversos cu...
-
Visión de Ayn Rand Profesor Dr. Ricardo Rojas: Doctor en Historia Económica y Social (ESEADE), abogado (UBA), ex juez de un Tribunal en lo...
-
Decir que te gusta estudiar es como decir que te gusta atraparte el dedo con una puerta. Pero en realidad ninguna de ambas cosas puede re...
-
Coeficiente intelectual y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria Trujillo- Perú. http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cg...
-
Alumnos con necesidades comunicativas desde la escuela primaria Propuesta de actividades. http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=127...
-
Oliverio Girondo De la antigüedad al Barroco En los juglares de la antiguedad hallamos las primeras expresiones literarias. Tanto la Illí...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Técnicas de Estudio 1 - autotest inicial - por Daniel Galatro
Hola, amigo o amiga.
En vista de los resultados producidos por la aplicación de mi curso semipresencial de Técnicas de Estudio, es tiempo de que llegue a más personas interesadas en conocer recursos para aprender más estudiando menos pero mejor.
Y vamos a iniciarlo con un autotest que te va a permitir crear tu propia "historia clínica".
Son unas cuantas preguntas pero que no tienen respuestas correctas o incorrectas. Nadie más que tú las verá (salvo que desees mostrarlas). Lo que buscamos (tú y yo) es que. como sugería un gran filósofo, te conozcas a ti mismo.
¿Vamos con las preguntas?
1 - ¿Por qué estudias o deseas hacerlo?
2 - ¿Tienes dificultades para comprender el significado de las cosas que lees?
3 - ¿Tienes dificultades para recordar luego de transcurrido algún tiempo algo que has leído? ¿Después de cuánto tiempo?
4 - ¿Prefieres expresar tus conocimientos en forma oral, escrita o gráfica? Elije solamente una de las tres y luego indica, si sabes, por qué crees que has optado por esa.
5 - Cuando escribes acerca de algo que aprendiste leyendo, ¿prefieres utilizar tus propias palabras o intentas repetir las palabras del autor?
6 - Lees cada párrafo en forma continuada desde el principio hasta el final o haces pausas intermedias para releer algún fragmento?
7 - ¿Mueves los labios mientras estás leyendo en silencio?
8 - ¿Acompañar la lectura señalando el texto con tu dedo a medida que avanzas?
9 - ¿Te ocupas en procurarte la mayor comodidad posible antes de comenzar una sesión de estudio?
10 - Antes de estudiar algo, ¿planificas cuándo vas a hacerlo? (día, hora, duración de cada sesión, etc.).
11 - ¿Qué haces cuando en el texto encuentras una palabra o expresión que no conoces o dudas de su significado en ese párrafo en especial?
12 - ¿Tienes un lugar especialmente destinado para estudiar?
13 - ¿Estudias siempre en lugares bien ventilados y bien iluminados?
14 - ¿A qué temperatura prefieres que esté el lugar en el que estudias?
15 - ¿Te ocupas en tener cerca de ti desde el comienzo todo el material que podrás necesitar para esa sesión de estudio?
16 - ¿Usas un atril para colocar el material que vas a leer?
17 - ¿Cómo controlas que los ruidos, conversaciones y movimientos a tu alrededor no te distraigan de tu tarea?
18 - ¿Estudias con música, radio o televisión sonando cerca de ti o a través de un auticular?
19 - En época normal de tu actividad como estudiante, ¿cuánto tiempo diario dedicas a esa tarea?
20 - ¿Consideras que tienes buenos conocimientos de la ortografía y de la gramática de la lengua que utilizas?¿Por qué?
21 - Para comprender un texto, ¿te es suficiente leerlo una vez o debes releerlo varias veces?
22 - ¿Lees habitualmente o sólo cuando tienes necesidad u obligación de hacerlo?
23 - ¿Sueles tener cerca un buen diccionario?
24 - ¿Te resulta sencillo encontrar las ideas principales de un texto?
25 - ¿Soporta bien tu vista el trabajo de lectura?
26 - ¿Recuerdas mejor lo leído recientemente que lo leído hace algún tiempo?
27 - ¿Puedes repetir la letra de un poema o de una canción aprendidos tiempo atrás? ¿Lo recuerdas en forma completa o solamente líneas aisladas?
28 - ¿Repasas cada día lo estudiado en días anteriores?
29 - ¿Consideras que tu memoria es excelente, muy buena, buena, regular, mala o muy mala? ¿Por qué has elegido esa opción?
30 - Además dela vista, ¿utilizas otros sentidos para captar información sobre algo? Explica cómo lo haces.
31 - ¿Te consideras una persona "observadora"?
32 - ¿Te resultan sencillos los juegos que te piden buscar diferencias o semejanzas entre datos?
33 - ¿Consideras que piensas "con imágenes"?
34 - ¿Olvidas rápidamente lo nuevo que aprendes?
35 - ¿Aprovechas bien tus tiempos de descanso?
36 - ¿Subrayas o haces anotaciones mientras lees un texto?
37 - ¿Consideras que los textos que tú escribes son fáciles de comprender por quien los lee?
38 - ¿Consideras que las cosas que dices cuando hablas son fáciles de comprender por quien las escucha?
39 - ¿Sueles desarmar mecanismos para ver cómo y por qué funcionan?
40 - ¿Comienzas a leer un libro a partir de su índice para conocer y evaluar previamente su contenido?
41 - ¿Más de cuántas líneas debe contener un texto para que lo consideres "extenso"?
42 - ¿Las dificultades te asustan o te estimulan?
43 - ¿Te consideras una persona "inteligente"? ¿Por qué?
44 - Si puedes elegir, ¿prefieres una actividad física o una actividad intelectual?
45 - ¿Te alimentas con comida suficiente y sana?
46 - ¿Prefieres estudiar en soledad o en compañía?
47 - ¿Sueles realizar ejercicios de relajación aprendidos?
48 - ¿Conoces y usas recursos mnemotécnicos?
49 - ¿Podrías describir lo que sientes en el momento de comenzar a rendir un examen oral o escrito?
50 - ¿Qué esperas obtener de este curso?
Bien, ya tienes tu primer tarea: conocerte mejor a ti mismo. Y eso no es poco.
Luego de completadas (o no) las respuestas a este interrogatorio, vuelve a leer lo que has escrito como si estuviera relacionado con otra persona. ¿Qué concepto te formarías acerca de ella?
¿Te han quedado muchas dudas o puntos oscuros?
Escríbeme a mi email y consúltame todo lo que desees, si te parece.
Pero las respuestas comenzaré a dártelas a partir de la próxima clase.
Te dejo un saludo afectuoso alentándote a mejorar ese verdadero Fórmula Uno que tienes por cerebro, aunque quizá esté hoy un poco descuidado y oxidado. Te ayudaré, si quieres, a ponerlo en condiciones de afrontar cualquier competencia.
Daniel Aníbal Galatro
danielgalatro@gmail.com
Esquel - Chubut - Argentina
Octubre 28 de 2014
--
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario