Es el postgrado de mayor tradición académica de la Argentina, y junto con el Área de Educación, lleva más de dos décadas en la formación de investigadores y en la producción de conocimientos científicos en educación. Por su experiencia y prestigio esta Maestría ha contribuido a la formación de varias generaciones de investigadores universitarios, funcionarios gubernamentales y gestores de instituciones educativas.
Creada originalmente como orientación dentro de una formación común en ciencias sociales, en 1993 se conforma como postgrado independiente articulado a sus diferentes líneas de investigación en el campo de las políticas educativas y de las problemáticas socio-educativas. Con un cuerpo de profesores-investigadores con amplia experiencia en la investigación, la Maestría se enriquece con la permanente visita de especialistas extranjeros provenientes de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Afianzando el carácter regional de la institución, la Maestría ha firmado convenios y acuerdos de cooperación con la Dirección de Cooperación Internacional y con el Programa de Formación y Capacitación en el Sector Educación (PROFOR) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología que becan regularmente a alumnos provenientes de diferentes países latinoamericanos y argentinos. Actualmente cuenta con un programa de intercambio académico de estudiantes y profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP-Brasil).
El destinatario de este programa de posgrado es un público amplio con formación universitaria de grado y perfiles profesionales diversos. El programa se dirige tanto a jóvenes graduados que deseen iniciar su formación en la investigación científica como a profesionales insertos en el ámbito público o privado que aspiren a desarrollar competencias y habilidades para la gestión y diseño de políticas educativas.
La Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina otorga un cupo de becas de matrícula y subsistencia para graduados universitarios, funcionarios en el área de educación, investigadores y académicos.
Este programa está destinado únicamente a aspirantes extranjeros, procedentes de países latinoamericanos.
El plan de pago vigente para estudiantes no comprendidos en el programa de becas es de 10 cuotas por año. Por aranceles, consultar en la Secretaría. No se cobra matrícula.
La maestría cuenta con un programa de becas de arancel destinado a alumnos argentinos que presenten antecedentes meritorios.
Las clases se dictan en la sede de FLACSO, los días viernes de 17 a 21 hs y sábados de 9 a 13 hs.
2 años (Julio 2010/ junio 2012).
Informes e inscripción
Ayacucho 555 (1026AAC)
Buenos Aires
Argentina
Tel: 5238-9300 int 426
maestriaedu@flacso.org.ar (Marina Bolla)
maestriaedusec@flacso.org.ar (Daniel Altamiranda)
Consultar fechas de inscripción:
www.flacso.org.ar/maestrias/csoe
Horario de atención: lunes a viernes de 14 a 20 hs.
*

Entradas más vistas en la última semana
-
La Edad Contemporánea es un periodo muy complejo. Yo diría que de enormes paradojas. Las diferencias con la etapa anterior pueden apreci...
-
Invariabilidad de la composición química de una sustancia Se encuentre ésta en estado sólido, líquido o gaseoso, los átomos o moléculas q...
-
Los niños argentinos hablan como sus mayores. De ellos aprenden las formas habituales de expresarse y por ello se ajustan al nivel cultural,...
-
El objetivo de este manual es explicar de forma no técnica, conceptos básicos aplicados en electricidad y electrónica, comúnmente usados tan...
-
PRENSA ENE1 2015 Guías de Ayuda en Matemáticas y Física. Desde los principios de las llamadas “ciencias duras” han resultado casi siem...
-
En conjunto con la empresa representante en Argentina de la firma GSK, quien es tercera en ventas de equipos de Control Numérico en el mund...
-
18 al 20 de abril: Congreso Internacional de Educación “Creando Puentes”, San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina. creando...
-
Desde la irrupción de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA), el carácter de la educación universitaria ha co...
-
¿Quieres qué tu hijo mejore en Matemáticas y Comprensión Lectora? Las Matemáticas y la Comprensión Lectora son las áreas educativas en ...
-
ALGUNAS PROPUESTAS PARA UNA NUEVA ESCUELA MEDIA. ESCRIBE ABRAHAM GAK EN ´MIRADAS AL SUR´ REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN PARA UN PAÍS SIN EXC...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario