*

*

Entradas más vistas en la última semana

Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Destacadas!!!

Cargando...

EXPO - EDUCATIVA 2010 en Morón, Prov. de Bs As, Argentina


(Morón, Argentina) El próximo miércoles 8 de septiembre de 9 a 15 hs., el Municipio de Morón llevará a cabo la VIII edición de la Feria de Universidades, Propuestas Educativas y Capacitación Laboral “Expo - Educativa 2010”que tendrá lugar en el Polideportivo del Instituto San José , ubicado en Casullo 350, Morón centro. La entrada es libre y gratuita.


Esta feria tiene el propósito de acercar a la oferta educativa de nivel universitario y de formación laborar a los y las jóvenes del partido que estén próximos a finalizar sus estudios. Este año se espera la participación de más de dos mil jóvenes de las escuelas medias del distrito, quienes podrán conocer y evaluar las distintas propuestas de educación y capacitación para el trabajo.
 
Organizado por la Dirección de Juventud del Municipio, este evento anual reunirá a universidades públicas y privadas, institutos terciarios y centros de capacitación laboral y formación en oficios.


Durante todo el año la Dirección de la Juventud del Municipio de Morón ofrece información y asesoramiento sobre diferentes posibilidades de estudio y capacitación para orientar a los jóvenes que están por terminar la escuela media. Cuenta con una oferta de actividades para profesionales, docentes y alumnos universitarios, entre ellas, entrevistas de asesoramiento individual, talleres de orientación en las aulas, actividades de capacitación y pasantías universitarias.


Brinda también orientación laboral a jóvenes que proporciona a los participantes tanto las herramientas indispensables y actualizadas para la búsqueda de empleo como el desarrollo de las habilidades y aptitudes necesarias para llevar adelante tal proceso.


En RazonEs de Ser

CIEFAP: Seleccionan postulante para comunicación en Esquel

El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), llama a inscripción para la selección de un profesional a desempeñar tareas referentes a la comunicación y divulgación científica tecnológica en el Área de Extensión Forestal del CIEFAP.
Lugar de trabajo: Área de Extensión Forestal del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), Ruta 259, km 4, Esquel, Chubut, Argentina.
Documentación a presentar:
* Currículum Vitae
* Nota explicando las motivaciones para postular (máximo 1 página)
* Dos referencias profesionales (nombres y direcciones de correo electrónico).
Remitir documentación, o solicitar información ampliada a:
Administración CIEFAP, Tel. 02945 453948/450175, en horario de 13.00 a 17.00hs.
E.mail: administracion@ciefap.org.ar
Cierre de inscripción: 15 de septiembre de 2010 a las 13.00hs

Esquel - Chubut: Convocan a Jóvenes Alfabetizadores Voluntarios

Convocatoria a Jóvenes Alfabetizadores Voluntarios (J.A.V. 2010). Si tenés entre 16 y 24 años y querés ayudar a personas que no saben leer y escribir...sumate al grupo de jóvenes alfabetizadores voluntarios (J.A.V.)

Estamos inscribiendo ahora, para comenzar el 4 de octubre.
¿Más información?
Acercate a Belgrano 330, de 8 a 15 hs. o llamá al 451929.
Contactanos en msn: javesquel@hotmail.com
Encontranos en Facebook: Jóvenes Alfabetizadores
S.I.E.M. (Servicio De Informacion Educativa Municipal) - esquelsiem.blogspot.com
Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel

Caricatura Ganadora en Congreso de Educación

Esta caricatura fue la ganadora en un congreso sobre educación
y vida sostenible celebrado en Sao Paulo.

"Todo mundo piensa en dejar un planeta mejor para nuestros hijos...
Cuando lo que debería pensar es en dejar Mejores Hijos para el Planeta."
Necesitamos comenzar YA!
Un hijo aprende del respeto y la honra dentro de casa,
donde recibe el ejemplo de su familia,
así aprende a vivir en su país, a convivir en sociedad
y se vuelve un adulto comprometido en todos los aspectos,
inclusive en respetar el planeta donde vive.

(Enviado por Hugo César)
****** No te olvides de visitarnos en http://ferialibrodelmundo.blogspot.com/

Detección temprana de las dificultades en el aprendizaje

Tratar el tema de la detección temprana de las dificultades en el aprendizaje es interesante, sobre todo porque nos brinda la oportunidad de conocer más de la actividad educativa en un área sumamente importante para el desarrollo educativo.

En el trabajo presentado trataremos concretamente las aptitudes y hábitos que el niño puede tener y cómo estos pueden incidir negativamente en su capacidad de aprender.

El tema se aborda tomando los siguientes puntos:

- Definición de dificultades de aprendizaje.

- Cómo detectar en el niño las dificultades en el aprendizaje.
- Causas congénitas u hereditarias de las dificultades en el aprendizaje.
- Influencia del medio ambiente en el aprendizaje.
- Detección temprana de aptitudes y hábitos incidentes en las dificultades en el aprendizaje
- Clasificación de las dificultades en el aprendizaje.

Estos temas han sido tratados mediante la investigación documental. Para ello se ha hizo una búsqueda y localización bibliográfica referida del tema en diversas bibliotecas y centros de documentación.


Un trabajo realizado
por Gustavo E. Suárez H
en
Detección temprana de las dificultades en el aprendizaje - Técnicas, causas, clasificación.

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=150907

¿Quieres estudiar en el exterior?

Hola! Quieres estudiar en el exterior?

Asiste al ÚLTIMO evento de educación Internacional del año!
Diversas instituciones del exterior visitarán 11 ciudades buscando talentos latinoamericanos, que quieran realizar sus estudios en otro país!

Si eres de México, inscríbete en:
http://www.expocursosenelextranjero.com/expo
Si eres de Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador o Chile, inscríbete en:
http://www.expo-cursosenelexterior.org/expo

La EXPO visitará América Latina y te presentará las mejores opciones para que puedas estudiar, trabajar y vivir en otro país. Encuéntrate con los directores y representantes de instituciones de todas partes del mundo, para que puedas aclarar todas tus dudas y conocer en detalle cómo puedes irte a estudiar al exterior y vivir una de las mejores experiencias de tu vida!
Habrá muchos cursos distintos para elegir, además de conferencias sobre las distintas instituciones participantes. ¿Dónde y Cuándo?
México - MONTERREY - Jueves 2 de septiembre
México - DF - Sábado y Domingo 4 y 5 de septiembre
México - PUEBLA - Martes 7 de septiembre
México - GUADALAJARA - Jueves 9 de septiembre
Venezuela - CARACAS - Miércoles 29 de septiembre
Colombia - CALI - Viernes 1 de octubre
Colombia - BOGOTÁ - 3 y 4 de octubre
Colombia - MEDELLIN - 6 de octubre
Panamá - CIUDAD DE PANAMÁ - 8 de octubre
Ecuador - QUITO - 10 de octubre
Chile - SANTIAGO - 13 y 14 de octubre

Aprovecha esta oportunidad de mejorar tu vida y tu carrera. ¡No la dejes pasar!
Un abrazo,
El Equipo de la EXPO

---
Mensaje especial de nuestro auspiciante en Monografias.com

“La tragedia educativa: ¿Y dónde está el modelo…?”


Nota de Matías Carelli
en Puerta E - Esquel - Chubut - Argentina
---
“Si le damos a los chicos 365 días de clase”

“Si pasa de año el 100% de la matrícula” (Sin preguntarse cómo lo hacen)
“Si hacemos que aprueben solo con 10” (Sin preguntarse que significa realmente ese Diez)
Nuestros dirigentes parecen usar frases como las anteriores a la hora de valorar o intentar mejorar el sistema educativo.
Son algo así como soluciones de tipo “mágico” que lamentablemente posponen la verdadera discusión. Y es sabido que lo primero que hay que hacer para resolver cualquier problema es admitirlo.

Nos estamos acostumbrando demasiado a acciones “efectistas” cuando son mucho mejores las “efectivas”.
Invito a que se hable del modelo educativo. ¿Qué modelo tenemos? ¿Sirve?
La reforma de la Ley Federal de Educación de los años 90 prometía, entre otras cosas, lograr mayor inclusión social. La reforma que pretende impulsar nuestra provincia promete lo mismo. ¿Quién pude negarse a ello? Nadie.

Pero la cuestión en definitiva, y sin hipocresía, es poder establecer si eso se cumplió o no. Si miramos sólo “algunos” indicadores podemos tener un fallido diagnóstico de la realidad.
Si queremos lograr verdaderos y mayores niveles de inclusión social, la premisa indiscutible es tener una educación de calidad accesible a todos. Y ése es justamente el problema. La educación argentina ha “descendido” desde hace muchos años por un tobogán, en donde la pendiente se ha acentuado en la década de los 90´.

Pero… ¿en dónde está el problema?
Los problemas sin duda son múltiples (entre ellos cabe destacar especialmente la escasa remuneración al docente) pero, a mi modesto entender, existe un problema de raíz, y se trata del modelo. Nadie puede construir un buen edificio si las bases son endebles.

El modelo vigente se etiqueta como “inclusivo” cuando en realidad es “exclusivo”: Hoy en Esquel, las diferencias de nivel entre las escuelas son bastante notorias, cosa que por cierto advierten los mismos alumnos. Es decir, el modelo que debería tratar de incluir genera en la realidad chicos de 1era, de 2da. y de 3era., según sea el caso. Es notorio en las ciudades más grandes cómo la clase media, que antes formaba parte de la educación pública, migra en la medida de sus posibilidades a la educación privada. Los que no pueden hacerlo, reciben un título secundario cada vez más "devaluado".
Las innovaciones educativas son un factor muy atractivo, y es bien cierto que la estructura actual huele a naftalina. Pero dado el calamitoso estado actual de las cosas, preocuparse demasiado en innovar parece el equivalente a, en competición automovilística, creer que un auto mejorará su rendimiento si mejoramos el mapeo electrónico de los inyectores, cuando en realidad el motor tiene los pistones pinchados…

Yo no creo en recetas mágicas ni en copias literales, pero es bueno observar otros modelos. Los más exitosos incorporan inteligentemente la diversidad de la población a los objetos de estimular sus potencialidades.
Para no caer en comparaciones ridículas con países con economías mucho más importantes que la nuestra, me tomo la libertad de hacerlo con un país mas modesto que el nuestro.

Cuba puede ser cuestionado desde distintos ángulos, y puede coincidirse o no con el planteo político de la isla. Pero está claro que el modelo educativo ha sido altamente exitoso, en especial si se tiene en cuenta el estado inicial del sistema hace 60 años, los recursos económicos con los que cuenta el país, y finalmente los resultados, en comparación con otras naciones de igual o incluso mayor envergadura.
A grandes rasgos el sistema tiene un preescolar de un año, luego una primaria de 6, y una secundaria básica de 3. Luego existen opciones: O bien el chico puede asistir a un pre-universitario de 3 años, o bien a una educación técnica profesional como técnico medio (3 años) o como obrero especializado. Lo que se logra con esto es justamente impulsar a los chicos según potencialidades e intereses, y no “devaluar” el título secundario para forzar el ingreso de alumnos, tal como sucede hoy en nuestro país.

Me gustaría un debate serio. Si con menores recursos, un pequeño país puede lograr éxitos, eso significa que nosotros estamos obligados a obtenerlos. Solo se trata de tener la decisión política…

http://puertae.blogspot.com/2010/08/opinion-la-tragedia-educativa-y-donde.html

Lo nuevo de Mercado Libre

Para enviar y recibir dinero via e-mail, regístrese haciendo clic aquí:

Dineromail, para enviar y recibir dinero via e-mail