Premio Nacional de Ensayo Raúl Rangel Frías 2010 (México)
Cierre: 10 de septiembre de 2010
Con el propósito de alentar los trabajos intelectuales de reflexión y análisis filosófico en México, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Nuevo León, convocan al Premio Nacional de Ensayo Raúl Rangel Frías.
Los interesados podrán participar con un ensayo o libro de ensayos inéditos en español, sobre la obra de filósofos mexicanos o ensayos filosóficos de autor que aborden temas humanísticos de interés actual.
Los trabajos deberán tener una extensión mínima de 100 y máxima de 250 cuartillas.
Podrán participar todos los escritores mexicanos residentes en la República Mexicana o extranjeros con residencia legal en el país. La residencia deberá ser habitual y constante de al menos cinco años inmediatos
anteriores a la fecha de emisión de esta convocatoria y deberá ser comprobada mediante documentos oficiales.
Mayor información:
Web: http://www.conarte.org.mx/
E-mail: contacto@conarte.org.mx
Raúl Rangel Frías (Monterrey, Nuevo León, 15 de marzo de 1913 — ibidem 8 de abril de 1993) fue un destacado abogado, político, intelectual y escritor mexicano. Fue rector de la Universidad de Nuevo León, y, posteriormente, gobernador del Estado de Nuevo León.
Durante su gestión se dio un importante impulso a la cultura en todos los órdenes y se realizaron innumerables obras para dotar a los habitantes del Estado tanto de agua potable como de medios de comunicación y energía eléctrica. La salud, lo mismo que la agricultura y la ganadería, fueron otros rubros que el licenciado Rangel Frías apoyó decididamente.
Fuente: Wikipedia
*
Entradas más vistas en la última semana
-
Desde el momento en que observamos a un emprendedor exitoso, vale la pena preguntarnos qué hizo, qué cosas hay detrás de él para haber lo...
-
(Versión libre no autorizada) Diseñada en forma de entrevista - algo que nunca sucedió realmente. Coordinador de la adaptación: Prof. Dani...
-
Si intentar resolver un problema matemático te provoca tensión, preocupación, inquietud, irritabilidad, impaciencia, confusión, miedo y b...
-
Investiga: Bladimir José Aguilera Oliveros --- Abordaremos algunos aspectos referentes a la grafía, fonología, fonética y pertinencia en el...
-
Decir que te gusta estudiar es como decir que te gusta atraparte el dedo con una puerta. Pero en realidad ninguna de ambas cosas puede re...
-
En el Prólogo de la 1ª Edición (1781) de la "Crítica de la Razón Pura", Kant comienza haciendo de manera provisional (como hipóte...
-
LAS TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN Y EL PROBLEMA DE LA MARGINALIDAD EN AMÉRICA LATINA Dermeval Saviani Artículo de la REVISTA DE ESTUDIOS E INVE...
-
Invariabilidad de la composición química de una sustancia Se encuentre ésta en estado sólido, líquido o gaseoso, los átomos o moléculas q...
-
Ana María Intili, médica, psicoterapeuta, escritora y poeta que nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, en 1950 y reside en Lima (Perú) d...
-
Esta caricatura fue la ganadora en un congreso sobre educación y vida sostenible celebrado en Sao Paulo. "Todo mundo piensa en dejar u...
Servicio de búsqueda personalizada
Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario