*

Entradas más vistas en la última semana
-
COMPLEJO CULTURAL GALATRO : Técnicas de Estudio - Método Galatro - Canales : Bien, amigo, ¿podemos dar unas puntaditas más a este estudio pr...
-
¡Hola! ¿Continuamos con este asunto de la "memoria"? Es un tema muy estudiado, dicen, aunque no recuerdo por quiénes ni con q...
-
¡Hola! Aquí estoy nuevamente presentando un recurso sencillo, esta vez para aplicar a las matemáticas o, mejor dicho, a la lógica matemát...
-
Los conocimientos, habilidades y actitudes son solo una pequeñísima muestra de lo que el profesor debe ser capaz de impartir a sus alumnos....
-
Fig. 1 Hola! Estuve completando un proyecto vinculado con la representación de fracciones y creo que puede resultar útil por tratar...
-
“LA ORESTIADA” ESQUILO – Estrenada en 458 a.C. Guía de trabajo (para completar) --- RESUMEN DEL ARGUMENTO: “La Orestiada” es, entre la...
-
La Eurocámara apoya el teletrabajo y horarios más flexibles Construible.es (Comunicados de prensa) - Madrid, España
-
La entidad Respect Refugiados organiza el curso "Habilidades Directivas y Competencias Profesionales en la Gestión de ONG". La ent...
-
(Versión libre no autorizada) Diseñada en forma de entrevista - algo que nunca sucedió realmente. Coordinador de la adaptación: Prof. Dani...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Estudios bíblicos: ¿Es pagano el árbol de Navidad?
Por Pablo Santomauro.
Casa de Oración Navolato
Estudios Bíblicos del Pastor Chuy Olivares
(fragmento)
---
Uno de los símbolos navideños más atacado por algunas sectas y aún por algunos cristianos es el árbol de Navidad. La acusación central es que muchas civilizaciones del pasado adoraban o incluían árboles en su tradición mitológica. En la antigua Babilonia, por ejemplo, se usaba un árbol como parte de una liturgia relacionada con el mito de la resurrección de Tammuz, una deidad pagana. Debido a esto, concluyen algunos, que el árbol de Navidad es pagano y se debe considerar como una ofensa a Dios. ¿Es válido este argumento?
En realidad el razonamiento por el cual se llega a esta conclusión es erróneo. Lo único que prueba es que en tales ocasiones se utilizaba un árbol. En el estudio de la lógica esto se conoce como la falacia de culpabilidad por asociación. En otras palabras, el árbol de Navidad es declarado culpable simplemente porque un árbol se utilizaba en una celebración pagana.
Lo que debemos entender es que ciertas semejanzas en costumbres, tradiciones o ceremonias, no necesariamente implican semejanzas en el pensamiento o en el contenido. Permítanos usar una ilustración: cuando un cacique de los indios tarianos en el alto Amazonas muere, lo incineran y luego la tribu participa en una ceremonia donde se beben las cenizas de sus huesos mezcladas con vino. Ellos piensan que al beber la poción adquieren así el poder y la virtud del fallecido. Ceremonias como ésta son comunes en el mundo y en la historia. En algunas de ellas se llega hasta beber sangre. La pregunta que surge es, ¿mancha esto de paganismo la celebración que los cristianos conocemos como la Santa Cena o Cena del Señor? ¡Claro que no! Como tampoco el uso de un árbol en un rito pagano invalida el uso del árbol en la tradición navideña cristiana.
Aún suponiendo que la costumbre del árbol de Navidad hubiera sido tomada directamente de una ceremonia pagana (lo cual no es cierto), cuando el cristianismo le atribuye otro significado, la conexión con el paganismo queda cancelada.
---
Los editores de esta página web deseamos saludar a todos nuestros lectores en esta Navidad y Año Nuevo, ansiando para ellos y para nosotros un 2011 pleno de satisfacciones espirituales y materiales.
OyD
El Mundo de Olga y Daniel
http://olgaydaniel.blogspot.com/
Las creencias humanas
http://otrogenesisposible.blogspot.com/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario