*

Entradas más vistas en la última semana
-
Cómo se inició la Primera Guerra Mundial El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Aust...
-
Teatro para niños Jueves de 4 a 6 pm INICIA 26 DE MAYO (niños de 6 a 11 años) Formador: Miriam Rojas Taller de Formación Teatral Sábad...
-
La formación del talento humano constituye la columna vertebral de las instituciones, por lo que depende en gran medida de la motivación, ...
-
¡Hola! Gracias por asistir a esta cuarta reunión sobre el tema del aprendizaje y sus técnicas. ¿Has pasado por las tres anteriores? ¿...
-
Desarrollo de habilidades ortográficas - estudiantes universitarios de cursos a distancia por Luis Escalona Cruz La presente investiga...
-
El objetivo de este artículo, es compartir algunas reflexiones en torno al papel que deben asumir los docentes universitarios en su rol d...
-
Los argentinos hablamos en un idioma nacido del antiguo castellano pero crecido en diferentes lugares con distintas variaciones. ¿Es ma...
-
La Maestría en Finanzas de ESEADE se propone formar directivos financieros, distinguidos por su visión integral de los negocios y fuerte or...
-
Estimados amigos: Seguramente ya les ha llegado alguna comunicación directa o a través de los medios de prensa en la que solicitamos profeso...
-
Invariabilidad de la composición química de una sustancia Se encuentre ésta en estado sólido, líquido o gaseoso, los átomos o moléculas q...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Liderazgo ético del profesor universitario
El objetivo de este artículo, es compartir algunas reflexiones en torno al papel que deben asumir los docentes universitarios en su rol de líderes educativos, bajo una perspectiva ética de la docencia basada en la formación de valores, como pilares fundamentales para alcanzar el desarrollo integral del futuro profesional.
A partir de una revisión bibliográfica, se obtuvo como resultado que el profesional en educación, como líder ético, debe fomentar en la educación superior el aprendizaje social de valores como el respeto por los derechos humanos, la democracia, la tolerancia y la solidaridad, de manera que el aprendizaje conlleve no sólo a la formación académica del estudiante sino que tribute en sensibilizar al futuro o futura docente que tendrá un encargo social y donde la ética profesional es importante, para que el desempeño y el modo de actuación esté enmarcado según las normas o reglas que rige la sociedad y por ende ante estas cualidades el docente será un ejemplo a seguir por sus educandos y para la sociedad.
En este sentido, el diálogo y la reflexión deben protagonizar el proceso educativo y trascender el entorno de los centros docentes, contando con la implicación de toda la sociedad: alumnado, profesorado y comunidad. Por consiguiente, el liderazgo ético, presenta diferentes alternativas estratégicas, centradas en participación y cooperación, en la construcción de pertinencia social institucional.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos97/liderazgo-etico-del-profesor-universitario/liderazgo-etico-del-profesor-universitario.shtml#ixzz2ZU5Q50fP
---
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario