*

Entradas más vistas en la última semana
-
Cómo se inició la Primera Guerra Mundial El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Aust...
-
Teatro para niños Jueves de 4 a 6 pm INICIA 26 DE MAYO (niños de 6 a 11 años) Formador: Miriam Rojas Taller de Formación Teatral Sábad...
-
La formación del talento humano constituye la columna vertebral de las instituciones, por lo que depende en gran medida de la motivación, ...
-
¡Hola! Gracias por asistir a esta cuarta reunión sobre el tema del aprendizaje y sus técnicas. ¿Has pasado por las tres anteriores? ¿...
-
El objetivo de este artículo, es compartir algunas reflexiones en torno al papel que deben asumir los docentes universitarios en su rol d...
-
Desarrollo de habilidades ortográficas - estudiantes universitarios de cursos a distancia por Luis Escalona Cruz La presente investiga...
-
Los argentinos hablamos en un idioma nacido del antiguo castellano pero crecido en diferentes lugares con distintas variaciones. ¿Es ma...
-
Estimados amigos: Seguramente ya les ha llegado alguna comunicación directa o a través de los medios de prensa en la que solicitamos profeso...
-
Invariabilidad de la composición química de una sustancia Se encuentre ésta en estado sólido, líquido o gaseoso, los átomos o moléculas q...
-
Estimados Veterinarios: El motivo de este mail es para recordarles que el Laboratorio Labyes S.A., Main Sponsor, está ofre...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
El nene "no me estudia"
Muchas veces hemos escuchado brotar de los labios de una madre o de un padre esa expresión: 'el nene no "me" estudia'. Y el nene hace muy bien, porque el objeto de su estudio no es usted ni debe estudiar para usted.
Pero seguramente ocurre algo preocupante: su nene no manifiesta vocación de estudiante. Eso también tiene una explicación que ya mencioné en notas anteriores: estudiar es desagradable. Lo agradable es aprender para así saber. Y, lamentablemente, por estos tiempos aún estudiar es el único camino tradicional para aprender. La otra forma es la experiencia, esto es, la práctica, que tampoco es nada sencillo.
Pero quien desea capacitarse a través del estudio encuentra desde el comienzo una dificultad adicional: normalmente nadie le informa cómo se estudia, aunque existen técnicas adecuadas que permiten aprender más estudiando mejor. Y tenga la edad que tenga, conocerlas evitaría escollos en su labor.
Quiero poner al alcance de todos mi propio método, diseñado hace muchos años y mejorado permanentemente, con el que he logrado resultados realmente buenos.
La finalidad de este curso es estudiar cómo se debe estudiar para comprender, aprender, recordar y exponer lo estudiado.
Y todo ello en un marco que podríamos tildar de “inicial” pues no profundiza más de lo imprescindible en temas anatómicos, fisiológicos, sicológicos y demás, ya que se trata de una cuestión que aún no ha prendido con fuerza suficiente en la comunidad. Esto hace que aún no se comprenda demasiado ni la necesidad que un estudiante de cualquier nivel tiene de conocer las bases de una técnica “para estudiar con provecho”, ni que todo el tiempo que dedique a ese entrenamiento previo al comienzo de sus estudios o paralelo a su realización es, en realidad, “tiempo ganado”.
Difundir activamente estas técnicas y perfeccionarlas continuamente es una labor intensa y extensa, pero los resultados justifican cualquier esfuerzo que se dedique a ellas. No solamente nos permite contar con un número siempre creciente de estudiantes sino con estudiantes de una mayor calidad, un bien que excede el interés individual para convertirse en un “recurso” capaz de mejorar cualquier sociedad humana.
Este sencillo aunque pretencioso curso aplica “los trabajos y los días” que dediqué al tema durante casi cincuenta años. Tanto si te acercas a él para tu aplicación personal como si deseas ser un gestor activo difundiéndolo entre tus alumnos presentes y futuros, será un placer darte mi saludo de bienvenida con los mayores deseos de éxito.
Si es de tu interés conocer más acerca del método y de cómo participar de un proyecto de aplicación altamente ventajoso, espero tu mail en mi correo: danielgalatro@gmail.com .
Desde la Patagonia argentina, un saludo afectuoso.
Prof. Daniel Aníbal Galatro
Esquel - Chubut - Argentina
Abril de 2014
danielgalatro@gmail.com
---
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario