*

Entradas más vistas en la última semana
-
COMPLEJO CULTURAL GALATRO : Técnicas de Estudio - Método Galatro - Canales : Bien, amigo, ¿podemos dar unas puntaditas más a este estudio pr...
-
Cursos de capacitación a distancia por E-learning a través de REDACAM (Red de Aprendizaje para el Cambio) Próximo curso: Análisis Econó...
-
Dr. Armando Barraza Cuellar El autor nos lleva a través de analogías, meta-analogía y auto-analogía, a navegar en el mundo maravilloso, ¡as...
-
CONFERENCIA La educación inicial Desafíos y perspectivas Participan: Inés Dussel, Patricia Redondo y Estanislao Antelo Presentación a cargo...
-
Imagen: www.emowe.com ¡Hola! Aquí estamos de regreso al curso. Esta es nuestra clase 18 ("noche"). ¿Por qué "noche...
-
La videoconferencia Tecnología y Comunicación. http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=128777
-
Un modelo adecuado de biblioteca en el colegio ayuda a los alumnos a adquirir habilidades imprescindibles para su desarrollo académico. No...
-
¡Hola! Te doy la bienvenida a esta sexta reunión. Gracias por tu perseverancia que asegurará tu éxito. Hoy nos vamos a dedicar al c...
-
Teletrabajo, o cómo convertirse en un empleado a la distancia La Razón (Argentina) - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
El fracaso escolar por dificultades sociales
Fuente: http://www.guadalajaradiario.es/local/6263-programa-para-evitar-el-fracaso-escolar-de-ninos-con-dificultades-sociales.html
Coincidiendo con la aseveración de que todo niño con dificultades en la escuela manifiesta los problemas que existen en su hogar, hemos encontrado esta nota que lo confirma y que en Guadalajara (España) muestra un posible paliativo a aplicar.
El Ayuntamiento de Guadalajara y Cruz Roja han firmado un convenio de colaboración para desarrollar un proyecto de promoción del éxito escolar en niños con dificultades escolares. Mediante el mismo se les dará apoyo durante las tardes a cerca de un centenar de niños que sufren dificultades sociales y al mismo tiempo que se les ofrece una alimentación adecuada.
El proyecto, al que el Ayuntamiento contribuye con 10.000 euros, va a afectar a 90 niños de entre seis y doce años “que pertenecen a familias con dificultades económicas, familias monoparentales, familias que sufren dificultades en el proceso migratorio, familias multiproblemáticas afectadas por dificultades sobrevenidas como puede ser la hospitalización de los padres o familias afectadas por el desempleo”. Todas estas circunstancias externas influyen en el fracaso escolar, que se quiere evitar.
Por su parte la presidenta de Cruz Roja ha precisado que el objetivo del programa es ofrecer asistencia educativa sin intentar suplantar a lo que hacen los niños con sus profesores “sino que simplemente les estimulamos a que realizan las tareas y a que tengan unos espacios adecuados para el estudio, que no pueden tener en sus casas, y de hecho, además de que los niños se lo pasan muy bien, los colegios nos dicen que tienen mayor rendimiento escolar y que se portan mejor”.
---
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario