Ana María Intili, médica, psicoterapeuta, escritora y poeta que nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, en 1950 y reside en Lima (Perú) desde 1975 nos pide ayuda a través de POETAP
ver en http://revistaliterariaazularte.blogspot.com/2007/09/ana-mara-intilipoesa.html quién es Ana María.
Visité Tucumán y Lima en la década de los 90 en más de una ocasión buscando sus limones, espárragos, uva y aguacates, no tuve la suerte y el honor de conocer a Ana María Intili en mis viajes a Lima. Hoy, personalmente y como Presidente de Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía (POETAP) es con suma satisfacción que le ofrezco mi pluma y mi mano al firmar su petición y pediros a todos y todas vuestro apoyo masivo, que está es una noble necesaria tarea de todos los seres humanos que piensan en la enseñanza y la cultura, en el futuro de sus hijos.
Defender la CULTURA, es defender la HUMANIDAD y sus orígenes y fuentes de vida, es defender la biodiversidad de la Madre TIERRA al conocer, amar y defender su Historia Natural
Con un fuerte abrazo y un beso del alma para Todos y TODAS
Olivier Herrera Marín
Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía
PRESIDENTE
olivierherrera@poetasdelatierra.org
Pedido recibido:
Estimados amigos : la poetisa argentino-peruana Anamaría Intili, preocupada por el destino del Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos con sede en Lima, Perú, está solicitando apoyo para defender la institución.
Les envío la información, a los fines de suscribir, carta de adhesión en defensa del citado museo.
Un saludo cordial,
Delia Rengifo,
Presidenta CADELPO Venezuela
---
PRETENDEN DESTRUIR EL UNICO Y MAS IMPORTANTE BASTION CIENTIFICO DEL PERU
Con profunda indignación nos hemos enterado que el MUSEO DE HISTORIA NATURAL de la UNMSM, que es el mas importante centro científico del país, que alberga las colecciones científicas mas significativas de la flora y fauna del Perú, además de la colección científica de fósiles de mas 60 millones de años, colecciones únicas en el mundo y que son referentes para los estudios de biodiversidad de prestigiosos científicos nacionales e internacionales y donde mas de un centenar de investigadores peruanos estudian la biodiversidad de nuestro país, pretenden destruirlo so pretexto de construir una escuela de post grado, con un centro comercial.
Este Museo, que es el producto del esfuerzo de los científicos peruanos, que a pesar de no ser reconocidos y contar con pobres presupuesto, realizan esta labor y que a nivel internacional se constituye en un icono mundialmente reconocido como un centro científico de alto nivel por sus pares, tiene 92 años de fundado y está ubicado en una zona muy apetitosa para las constructoras, quienes en nombre del crecimiento y del cemento destruyen no solo áreas verdes sino en este caso un icono científico.
Este viernes, el Museo de Historia Natural está en las manos de las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ellos decidirán si se quiere continuar haciendo ciencia en el país o simplemente borrar de un plumazo lo poco pero significativo que se esta construyendo día a día en este Museo.
Esperamos que los hombres y mujeres del Perú, los que han tenido la oportunidad de pasar por las universidades y entienden que el desarrollo científico de un país marca también su desarrollo económico, se pronuncien y no permitan que en el Año Internacional de la Biodiversidad, nuestro país cierre con broche de oro este año destruyendo precisamente un centro donde esta inmensa biodiversidad es estudiada día a día y sus colecciones van creciendo con cada nueva especie que los investigadores van descubriendo.
Colaboren firmando la petición online :
"Salvemos el Museo de Historia Natural - MUSM (Lima-Peru) / Save the Museum of Natural History (Lima-Peru)"
http://www.PetitionOnline.com/musm1710/
Muchas gracias.
---
*

Entradas más vistas en la última semana
-
Tanto ENSEÑAR como CAPACITAR son actividades rentables porque con nuestro Sistema ZeroDistance cualquier curso, capacitación,seminario o co...
-
Mi nombre es Daniel Aníbal Galatro y actualmente resido en Esquel, Chubut, Argentina. Doy clases de muy diversas asignaturas desde hace...
-
Hola. En este segundo encuentro, luego de revisar el autotest de la clase inicial, vamos a ocuparnos de la adecuación del entorno a l...
-
COMPLEJO CULTURAL GALATRO : Técnicas de Estudio - Método Galatro - Canales : Bien, amigo, ¿podemos dar unas puntaditas más a este estudio pr...
-
ACP convoca al Curso a Distancia de Formación de Tutores para Entornos Virtuales, que se realizará a partir del lunes 13 de junio de 2011, ...
-
Bienestar Animal como factor de producción en bovinos de carne. Fecha: Del 15 de agosto de 2011 hasta el 03 de octubre de 2011. Duración...
-
Desde el momento en que observamos a un emprendedor exitoso, vale la pena preguntarnos qué hizo, qué cosas hay detrás de él para haber lo...
-
Decir que te gusta estudiar es como decir que te gusta atraparte el dedo con una puerta. Pero en realidad ninguna de ambas cosas puede re...
-
Taller a Distancia sobre Implementación y Auditoría del Sistema Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) Coorganizado c...
-
¡Hola, amigos! Ya está en funciones nuestra Editorial Levantando Vuelos. En realidad había nacido hace muchos años pero hoy agregamos un...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario