por Henry Rodriguez
en monografias.com
---
Un rotafolios consiste en un objeto semejante a un cuaderno, pero mucho más grande. Contiene una secuencia de láminas o folios unidos entre sí por una argolla, gancho o soporte. Su utilización busca apoyar la exposición de un contenido con dibujos, frases, láminas o textos ilustrativos que sintetizan las ideas
Es de gran ayuda didáctica, podemos utilizarlo como apoyo visual para desarrollar charlas con personas adultas, para recitar una poesía, para contar un cuento, para planificar con los niños el desarrollo de un taller, el recorrido de una excursión, etc.
El tamaño de un rotafolios depende del número de participantes y se puede utilizar en grupos numerosos de hasta 50 personas. El número de folios depende de la extensión del tema, pero no debe sobrepasar los 14 ó 15 pliegos.
Generalmente un rotafolios presenta un tema completo. En cada lámina se representa una idea que se va completando con la siguiente, por lo que es un recurso para presentar procesos o contenidos que lleven una secuencia lógica.
El texto de un rotafolios debe tener solo los puntos sobresalientes o conceptos fundamentales de un tema, ya que sobrecargar el mismo distrae la atención de los alumnos y resta calidad y estética a la presentación. Es recomendable elaborar las frases con el menor número posible de palabras y utilizar principalmente gráficos, ilustraciones, flechas, asteriscos, rayas y otros símbolos para llamar la atención y facilitar la comprensión de los alumnos.
Muchos rotafolios que fabriquen los estudiantes pueden quedarse en el aula para futuros usos y cada uno debe tener un modelo de manera que pueda emplearlo en ocasiones oportunas, al igual que su cuaderno o libro de texto.
Ver el trabajo completo en:
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=155727
*

Entradas más vistas en la última semana
-
Cómo se inició la Primera Guerra Mundial El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Aust...
-
Teatro para niños Jueves de 4 a 6 pm INICIA 26 DE MAYO (niños de 6 a 11 años) Formador: Miriam Rojas Taller de Formación Teatral Sábad...
-
La formación del talento humano constituye la columna vertebral de las instituciones, por lo que depende en gran medida de la motivación, ...
-
El objetivo de este artículo, es compartir algunas reflexiones en torno al papel que deben asumir los docentes universitarios en su rol d...
-
¡Hola! Gracias por asistir a esta cuarta reunión sobre el tema del aprendizaje y sus técnicas. ¿Has pasado por las tres anteriores? ¿...
-
Desarrollo de habilidades ortográficas - estudiantes universitarios de cursos a distancia por Luis Escalona Cruz La presente investiga...
-
Estimados amigos: Seguramente ya les ha llegado alguna comunicación directa o a través de los medios de prensa en la que solicitamos profeso...
-
Los argentinos hablamos en un idioma nacido del antiguo castellano pero crecido en diferentes lugares con distintas variaciones. ¿Es ma...
-
Invariabilidad de la composición química de una sustancia Se encuentre ésta en estado sólido, líquido o gaseoso, los átomos o moléculas q...
-
Por Eriberto en monografías.com --- Dificultades en la lectoescritura: En general se las conoce como dislexias, si bien este término no ...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario