El objetivo de este manual es explicar de forma no técnica, conceptos básicos aplicados en electricidad y electrónica, comúnmente usados tanto por el proyectista como por personal de mantenimiento en instalaciones industriales.
De cara al técnico de mantenimiento, se recogen términos y cuestiones frecuentes que se puedan plantear durante el proceso de cualquier automatización industrial, asi como el análisis de componentes electrónicos de potencia usados en dispositivos eléctricos.
De cara al proyectista, recoge extracto de los principios de seguridad en automatización industrial a demás de la normativa vigente en la realización de esquemas eléctricos.
Semiconductor: Es un material que tiene un coeficiente de resistividad de valor intermedio entre los materiales conductores y aislantes.
Semiconductor Intrínseco: Es un semiconductor sin impurezas. La resistencia de un semiconductor varía en razón inversa de la temperatura. Un aumento de temperatura hace aumentar la energía de los electrones, pudiendo alguno separarse del enlace para intervenir en la conducción eléctrica.
Semiconductor de Tipo N: Es un semiconductor (extrínseco) que contiene cierto tipo de impurezas. Si a un semiconductor intrínseco se le añaden algunos átomos que tienen cinco electrones en su última capa, como el antimonio (Sb), esos átomos tendrán un electrón no enlazado, el cual puede moverse dentro del semiconductor aumentando su conductividad. Así se forma un semiconductor tipo N. Estos átomos de impureza se llaman donadores, porque dan al semiconductor extrínseco electrones no enlazados.
(En formato PDF)
Autor: Carlos Saúl Perea
Ver trabajo completo en:
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/principios-basicos-electrecidad-y-electronica/principios-basicos-electrecidad-y-electronica.pdf
*

Entradas más vistas en la última semana
-
Esta caricatura fue la ganadora en un congreso sobre educación y vida sostenible celebrado en Sao Paulo. "Todo mundo piensa en dejar u...
-
¡Hola! Aquí estoy nuevamente presentando un recurso sencillo, esta vez para aplicar a las matemáticas o, mejor dicho, a la lógica matemát...
-
18 al 20 de abril: Congreso Internacional de Educación “Creando Puentes”, San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina. creando...
-
Ana María Intili, médica, psicoterapeuta, escritora y poeta que nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, en 1950 y reside en Lima (Perú) d...
-
Si aún no es usuario de Sala de Videoconferencias, podrá informarse acerca de ellas, realizar una prueba gratis e incluso registrarse para r...
-
¡Hola! ¿Me recuerdas? Espero que sí, porque hoy justamente voy a darte alguna información acerca de la memoria. La memoria es la capa...
-
La Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de la Patagonia - Sede Esquel invita a docentes a participar de clases teóricas y prácti...
-
El desarrollo histórico de la educación en Guatemala se ha visto fuertemente marcado por sucesos importantes en los aspectos económicos,...
-
COMPLEJO CULTURAL GALATRO : Técnicas de Estudio - Método Galatro - Canales : Bien, amigo, ¿podemos dar unas puntaditas más a este estudio pr...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario