*

Entradas más vistas en la última semana
-
Cómo se inició la Primera Guerra Mundial El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Aust...
-
La formación del talento humano constituye la columna vertebral de las instituciones, por lo que depende en gran medida de la motivación, ...
-
Teatro para niños Jueves de 4 a 6 pm INICIA 26 DE MAYO (niños de 6 a 11 años) Formador: Miriam Rojas Taller de Formación Teatral Sábad...
-
¡Hola! Gracias por asistir a esta cuarta reunión sobre el tema del aprendizaje y sus técnicas. ¿Has pasado por las tres anteriores? ¿...
-
Desarrollo de habilidades ortográficas - estudiantes universitarios de cursos a distancia por Luis Escalona Cruz La presente investiga...
-
Estimados amigos: Seguramente ya les ha llegado alguna comunicación directa o a través de los medios de prensa en la que solicitamos profeso...
-
El objetivo de este artículo, es compartir algunas reflexiones en torno al papel que deben asumir los docentes universitarios en su rol d...
-
Los argentinos hablamos en un idioma nacido del antiguo castellano pero crecido en diferentes lugares con distintas variaciones. ¿Es ma...
-
Por Eriberto en monografías.com --- Dificultades en la lectoescritura: En general se las conoce como dislexias, si bien este término no ...
-
Hoy, hemos derrotado la frivolidad y la hipocresía de los intelectuales progresistas. De esos que el pensamiento único es el del que lo sab...
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Pequeño curso sobre cámaras fotográficas
Basado en una nota publicada por Eroski Consumer.
Imagen: David Goehring
Autor de la nota original: JORDI SABATÉ MARTÍ
23 de diciembre de 2010
---
El destino de las imágenes y el presupuesto disponible determinan en gran medida la elección del modelo.
---
Sobre cámaras digitales.
La fotografía digital tal vez sea el más complejo de todos los ámbitos que abarcan las nuevas tecnologías. Escoger un modelo en este contexto no es sencillo y menos si se tiene en cuenta que las diferencias de precios entre las diversas tecnologías pueden resultar abismales. Es fundamental tener claro el uso que se dará a la cámara.
El primer requisito antes de comprar cualquier cámara digital es no fijarse únicamente en el número de megapíxeles de resolución del dispositivo en cuestión. No es un dato que aporte nada especial e, incluso, un exceso de resolución puede perjudicar la imagen captada. Como referencia, diez megapíxeles es suficiente.
Si se quiere una cámara para hacer fotografías ocasionales y retratos familiares que se guardarán en un disco duro o se colgarán en una red social, blog o servicio de álbumes en Internet, la opción adecuada es comprar una cámara compacta de rango medio, ya que su resolución es suficiente y cuentan con una serie de opciones predeterminadas para obtener imágenes de calidad aceptable.
Las cámaras compactas son idóneas para personas mayores u otras que prefieren no cargar con peso y no desean aparatos complicados en exceso. Permiten tener siempre a mano un dispositivo para tomar buenas capturas. Si se desea regalar una cámara a una persona que no ha tenido antes contacto con la fotografía digital, también conviene optar por una compacta.
Si se tienen ciertas ambiciones artísticas pero no se quiere gastar demasiado dinero, o no se desea adquirir mayores conocimientos técnicos, el rango de cámaras compactas avanzadas son una elección acertada. Aunque su precio es superior, destacan por una mayor calidad óptica y mejores sensores y estabilizadores de imagen.
Si se desea mejorar y se tiene vocación por la fotografía, se debe apostar por los modelos que permiten intercambiar la parte óptica.
Si se dispone de presupuesto suficiente, la opción adecuada son las réflex digitales de última generación. Es posible comprar por separado el cuerpo de la óptica -la cual se diferencia de las ópticas analógicas en que se puede manejar de modo eléctrico- para luego escoger el diseño que más convenga. Además, estas cámaras cuentan con numerosas prestaciones, como una buena pantalla en alta definición para ver las capturas, controles automáticos y manuales para que el usuario determine los parámetros, sensores más grandes y de calidad superior, visores ópticos, etc.
Una tercera alternativa son los estándares de 4/3 y Micro 4/3, las nuevas cámaras conocidas como híbridas, porque tienen un tamaño y un peso cercano al de una compacta pero es posible intercambiar la óptica, de una calidad mejor que la de las compactas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario