Modelo de perfeccionamiento dirigido al mejoramiento de la gestión docente en el aula, basado en el constructivismo.
Autor: Rodney Salcedo
---
En vista de la necesidad de cambios en la gestión del docente en el aula de clases, originados con la puesta en ejecución del diseño curricular para la I y II etapa de Educación Básica, la presente investigación tuvo como propósito construir un modelo de perfeccionamiento dirigido al mejoramiento de la gestión docente en el aula, basado en el constructivismo. Su soporte teórico: los postulados de las teorías constructivistas, los Ejes Transversales, los tipos de contenidos de la reforma curricular venezolana, el PEIC y los P.P.A, la evaluación cualitativa, la Gestión Docente en el marco de la reforma, la Teoría del Cambio y la Teoría de Acción de Argyris y Shön. Metodológicamente apoyada en la teoría Critica y laborada a través de la Investigación Acción Participativa, siguiendo el Modelo de Lewin y el paradigma fenomenológico para indagar la realidad de los docentes y directivos de la institución; para alcanzarlo se procedió a emplear técnicas para investigación cualitativa: la entrevista a profundidad, observación externa, registros fotográficos, videos y grabaciones, con la finalidad de poder reproducir la realidad.
Para el análisis se empleó: el Método Comparativo Constante de Glasser y Strauss, los Modelos I y II de Agyrys y Shön, la Escalera de Inferencias y la Estrategia de Triangulación. Entre sus resultados, emergieron cuatro categorías: desgaste de la profesión, falta de preparación, apego a la forma tradicional de dar clases, y actitud de autosuficiencia; a través de Teoría de Acción se determinó incongruencia entre la teoría explícita y la teoría en uso. Se siguieron acciones para la transformación: se diseñaron los cambios en función de las necesidades docentes, se construyó el PEIC y se brindó formación apegada a la gestión docente constructivista.
Entre las conclusiones: la forma como se implementó la reforma, sin diagnóstico, de manera vertical, y aislada del contexto escolar; se recomienda usar el modelo de perfeccionamiento docente, que está construido desde la necesidad del docente, con la pedagogía del constructivismo, centrado en la teoría y la práctica.
Ver trabajo completo en:
Modelo de perfeccionamiento dirigido al mejoramiento de la gestión docente en el aula - Basado en el constructivismo.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=120351
*

Entradas más vistas en la última semana
-
COMPLEJO CULTURAL GALATRO : Técnicas de Estudio - Método Galatro - Canales : Bien, amigo, ¿podemos dar unas puntaditas más a este estudio pr...
-
Cursos de capacitación a distancia por E-learning a través de REDACAM (Red de Aprendizaje para el Cambio) Próximo curso: Análisis Econó...
-
Dr. Armando Barraza Cuellar El autor nos lleva a través de analogías, meta-analogía y auto-analogía, a navegar en el mundo maravilloso, ¡as...
-
CONFERENCIA La educación inicial Desafíos y perspectivas Participan: Inés Dussel, Patricia Redondo y Estanislao Antelo Presentación a cargo...
-
Imagen: www.emowe.com ¡Hola! Aquí estamos de regreso al curso. Esta es nuestra clase 18 ("noche"). ¿Por qué "noche...
-
La videoconferencia Tecnología y Comunicación. http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=128777
-
Un modelo adecuado de biblioteca en el colegio ayuda a los alumnos a adquirir habilidades imprescindibles para su desarrollo académico. No...
-
¡Hola! Te doy la bienvenida a esta sexta reunión. Gracias por tu perseverancia que asegurará tu éxito. Hoy nos vamos a dedicar al c...
-
Teletrabajo, o cómo convertirse en un empleado a la distancia La Razón (Argentina) - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario