*

Entradas más vistas en la última semana
-
COMPLEJO CULTURAL GALATRO : Técnicas de Estudio - Método Galatro - Canales : Bien, amigo, ¿podemos dar unas puntaditas más a este estudio pr...
-
Cursos de capacitación a distancia por E-learning a través de REDACAM (Red de Aprendizaje para el Cambio) Próximo curso: Análisis Econó...
-
Dr. Armando Barraza Cuellar El autor nos lleva a través de analogías, meta-analogía y auto-analogía, a navegar en el mundo maravilloso, ¡as...
-
CONFERENCIA La educación inicial Desafíos y perspectivas Participan: Inés Dussel, Patricia Redondo y Estanislao Antelo Presentación a cargo...
-
Imagen: www.emowe.com ¡Hola! Aquí estamos de regreso al curso. Esta es nuestra clase 18 ("noche"). ¿Por qué "noche...
-
La videoconferencia Tecnología y Comunicación. http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=128777
-
Un modelo adecuado de biblioteca en el colegio ayuda a los alumnos a adquirir habilidades imprescindibles para su desarrollo académico. No...
-
¡Hola! Te doy la bienvenida a esta sexta reunión. Gracias por tu perseverancia que asegurará tu éxito. Hoy nos vamos a dedicar al c...
-
Teletrabajo, o cómo convertirse en un empleado a la distancia La Razón (Argentina) - Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada
Destacadas!!!
Cargando...
México: entrar en la UNAM o ser un "nini"
En la UNAM presentaron examen de admisión esta semana 150 mil estudiantes y sólo será admitido un 10 por ciento, es decir, no estudiarán 135 mil jóvenes.
Por lo menos durante los últimos 30 años la UNAM, la UAM, el Poli, las tres instituciones de educación superior más grandes y representativas, han venido rechazando a cientos de miles de estudiantes. Los millones de estudiantes rechazados –porque el gobierno no aplica el dinero necesario al presupuesto educativo- más la falta de empleo, hacen más grande el número de los llamados NINIS (ni trabajan ni estudian) que ponen al país al borde de un estallido social.
Un pequeño porcentaje de esos jóvenes, los que cuentan con algunos medios económicos, se inscriben en escuelas particulares (que hacen verdaderos negocios), pero la gran mayoría se decide por el comercio informal o a la busca de ingresos por cualquier vía.
por Pedro Echeverría V.
Fuente: RazonEs de Ser
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario